Un nuevo informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) apunta al amaño de nuevas obras en Navarra y a los lazos políticos de la trama en la comunidad foral. El documento elaborado por la unidad policial apunta a la formación política PNV por sus vínculos con Santos Cerdán y su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez.

PUBLICIDAD

Entre las comunicaciones recogidas en el informe, a la que ha tenido acceso El Independiente, destaca un correo electrónico enviado desde la cuenta corporativa de Santos Cerdán del PSOE en la que aparecía un documento de peticiones del PNV para colocar varios cargos en Transportes. Según detalla la UCO, la formación pidió a Santos Cerdán mantener a un alto cargo del Ministerio de Medio Ambiente y colocar a otros dos en ADIF y la SEPI tras apoyar la moción de censura a Mariano Rajoy, a través de la cual Pedro Sánchez llegó a La Moncloa.

La UCO señala la petición de mantener en la dirección de Evaluación Ambiental a Javier Cachón, puesto que este alto cargo fue clave para la adjudicación de una obra de 56 millones en Navarra. En concreto, Cachón fue el encargado de firmar la
Declaración de Impacto Ambiental favorable para "Mina Muga" el 31 de mayo de 2019.

La obra fue adjudicada a Acciona por 56 millones a Acciona después de varios años de presuntas negociaciones con la trama. En anteriores informes los investigadores sitúan este proyecto como el origen de la trama de corrupción en Navarra. Finalmente, fue adjudicada por el Gobierno de Uxue Barkos en 2019 a la UTE formada por Acciona y Servinabar S.L., por 56,9 millones.

Contactos con Lambán y Uxue Barkos

La UCO apunta a la existencia de presuntas negociaciones con la trama desde el año 2016 para este proyecto. En concreto, los investigadores subrayan a Antxón como enlace entre Acciona y el Gobierno Navarro de Uxue Barkos, con la que se habría puesto en contacto en varias ocasiones para conseguir el proyecto.

Como enlace entre la constructora y la Administración, Antxón Alonso propició el encuentro del entonces directivo de Acciona, Justo Vicente Pelegrini, entonces director de la zona norte, y Santos Cerdán. La cena se produjo el 23 de mayo de 2017 en Madrid para abordar la estrategia del proyecto de "Mina Muga".

Tan solo seis días después de esta reunión, Acciona firmó un contrato de prestación de servicios con Servinabar S.L. la empresa de Antxón Alonso para la redacción del plan de seguridad y asesoramiento técnico en materia de seguridad laboral para el proyecto minero. El precio de dicho contrato superaba los 2 millones de euros.

No obstante, las conversaciones entre los empresarios y Santos Cerdán se extendió durante varios años. No fue hasta 2019 cuando se cerró la adjudicación de la obra.

En este contexto, la UCO revela el intento de la trama de contactar con el socialista Javier Lambán para favorecer el cierre del proyecto. En concreto, la Guardia Civil ha localizado una nota manuscrita con el nombre del expresidente de Aragón de la que se deduce que se preveía recurrir al que fuera un varón socialista para para que mediara con el Alcalde de Remolinos para conseguir la autorización del ayuntamiento aragones, puesto que la obra era colindante entre dicho territorio y la Comunidad Foral de Navarra.

Las comunicaciones analizadas por el Instituto Armado revelan como Koldo, Antxón y Cerdán siguieron día a día los avances de la tramitación administrativa del proyecto, incluido el contacto con altos cargos políticos. El empresario vasco también se puso en contacto con Uxue Barkos, representante de la filial navarra del PNV, para solicitar su presencia en una reunión con el exdirectivo de Acciona Fernando Merino.

PUBLICIDAD