Los XX Premios Best in Class (BiC), con los que cada año 'Gaceta Médica' (publicación del grupo de comunicación Wecare-U) y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) reconocen a los mejores hospitales y servicios que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes, confirmaron a la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital español en tres categorías: 'Microbiología', 'Endocrinología y Nutrición' y 'Obesidad'. Además, el centro madrileño fue finalista en otras siete categorías.
Los galardones, entregados en un acto celebrado en Madrid y al que asistieron numerosos representantes del sector sanitario, fueron recogidos por los jefes de los servicios galardonados del centro hospitalario, que estuvieron arropados por la doctora Marta Cremades, directora médica de la Fundación Jiménez Díaz.
El Dr. Ignacio Gadea, jefe del Servicio de Microbiología del centro, aseguró que el Best in Class en esta categoría “es un premio coral que se merecen desde la Dirección de nuestro hospital hasta todos y cada uno de los miembros del servicio”, y se congratuló porque “visibiliza un servicio central que, a veces no luce mucho, pero que participa en muchísimos procesos clínicos”.
Recogió el galardón acompañado de los doctores Jaime Esteban, Llanos Salar y Marta Martín, jefe asociado el primero de ellos, y especialistas del mismo servicio las segundas, de manos de Inmaculada Ibáñez, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad; Patricia Garbajosa, vicepresidenta de la Sociedad Española de Inmunología y Medicina Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc); y Rui Nunes, de bioMérieux.
Por su parte, Celia García, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid, fue la encargada de entregar el Best in Class en “Endocrinología y Nutrición” a la Dra. Clotilde Vázquez, jefa de este departamento en la Fundación Jiménez Díaz, acompañada de las doctoras Maite Ortega y Amalia Paniagua, jefas asociadas de este servicio en el hospital madrileño.
“La Endocrinología y Nutrición es una especialidad en expansión, así lo está haciendo nuestro departamento, con el apoyo de la Dirección del hospital y de los otros tres hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas [los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba], con los que trabajamos en red y la ayuda de nuestras dos jefas asociadas”, aseveró la Dra. Vázquez, indicando que, “gracias a todo ello, estamos consiguiendo aumentar nuestra capacidad de atención sin el menor detrimento de la calidad asistencial, la cohesión del servicio y la vocación, que es lo que nos da fuerza para seguir intentando mejorar cada año”.
También fue la jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz la responsable de recoger el Best in Class en la categoría de “Obesidad”, en este caso, junto a Alicia Melchor, enfermera y nutricionista de este servicio en el hospital madrileño y responsable de todas las sesiones grupales con los pacientes, y la Dra. Teresa Montoya, jefa del correspondiente servicio en el Hospital Universitario Infanta Elena y, en palabras de la Dra. Vázquez, segunda “alma” de la Unidad de Obesidad.
“La obesidad es la enfermedad crónica no transmisible más prevalente en el mundo y en España, y precisamente por ello, y por lo heterogénea que es, resulta muy difícil dar una respuesta asistencial integral y eficaz, por lo que, pese a nuestra trayectoria, tanto clínica como docente e investigadora, sigue quedando mucho por hacer”, recordó la endocrinóloga, tras recibir el galardón de manos de Celia García y Gema Medina, vicepresidenta de la Sociedad Española de Obesidad.
“Ese fue, hace ya 14 años, nuestro punto de partida y nuestro reto, en el que llevamos trabajando desde entonces -continuó-: dar un salto innovador”. A tenor de sus palabas, con éxito: “Le hemos dado totalmente la vuelta al concepto de la asistencia de esta patología, junto a los pacientes, de manera compartida y eficaz”. “Los cuatro hospitales que trabajamos en red podemos así fenotipar, diagnosticar y ofrecer a miles de pacientes el mejor tratamiento para cada caso de entre las opciones actuales”, concluyó manifestando su deseo de “seguir contribuyendo a que esta enfermedad se erradique de nuestra sociedad”.
Candidaturas finalistas
La XX edición de los Premios Best in Class, a la que se han presentado más de 500 candidaturas en un récord de participación, ha avalado también a la Fundación Jiménez Díaz en las categorías de “Mejor Hospital de Complejidad Alta”, “Enfermedades Infecciosas”, “Medicina Preventiva y Salud Pública”, “Neumología”, “Neurología”, “Patología Digestiva” y “VIH/Sida”, en las que el centro ha sido finalista.
Según explica la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados, y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.
La concesión de estos galardones se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios de autoevaluación cumplimentados por los hospitales y centros de atención primaria. Los ganadores han recibido un diploma acreditativo y, junto con los finalistas, pasarán a forman parte de la Guía de los Mejores Hospitales y Servicios Sanitarios que se edita anualmente.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado