Casi cinco meses es el tiempo que el exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, lleva en prisión. Tras 142 días pernoctando en Soto del Real, este miércoles, el que fuera el hombre fuerte de Ferraz podrá dormir en su casa. El juez ha acordado dejarle en libertar provisional y sin fianza.
Así lo ha acordado el juez Leopoldo Puente en un auto, al que ha tenido acceso El Independiente, y el que considera "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas que le llevó a decretar su ingreso en prisión. Asimismo, impone al investigado la obligatoriedad de comparecer cada 15 días en el juzgado y prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte.
Cabe recordar que tras la declaración de Cerdán ante el Supremo el pasado 30 de junio, tanto el juez como la Fiscalía Anticorrupción apreciaron riesgo de destrucción de pruebas, al considerar al 'exnúmero tres' del PSOE era el encargado de repartir las preguntas mordidas y que, por tanto, ejercería cierto control sobre terceros encargados de desviar los fondos de procedencia ilícita.
Ahora, una vez que la UCO ha podido establecer el rastro del dinero presuntamente recaudado por el exdiputado navarro procedente de la adjudicación de obras públicas, no persisten motivos para su permanencia en prisión.
El instructor detalla que "el resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación", pero añade que la existencia de esos consistentes indicios relativos a que Cerdán pudiera haber cometido los ilícitos penales que se le atribuyen no justifica por sí mismo el mantenimiento de la prisión provisional. Añade que tras el nuevo informe de la unidad policial se "confirman y robustecen" dichos indicios.
La Guardia Civil ha constatado que el que fuera mano derecha de Pedro Sánchez y su familia se beneficiaron del presunto cobro de mordidas, así como de otros beneficios como el disfrute de alquileres gratis y el pago de varias nóminas. En concreto, los agentes atribuyen a Cerdán y su entorno gastos por valor de más de 33.000 euros con una tarjeta a nombre de Servinabar, empresa que a su vez se nutría de dinero procedente de contratos millonarios adjudicados por la Administración a Acciona.
El Instituto Armado coloca a Cerdán en la cúspide de una presunta organización criminal que se benefició de la adjudicación a dedo de contratos de obra pública a cambio del cobro de mordidas. También señalan como miembros clave en esta trama al empresario Antxón Alonso y al exdirectivo de Acciona, Justo Vicente Pelegrini. Asimismo, por parte de la constructora multinacional también habrían participado otros directivos como Tomás Olarte Sanz y Manuel José García Alconchel, además del ya investigado Fernando Merino.
El origen de la relación comercial entre la multinacional y al empresa Servinabar, de la que Santos Cerdán intentó adquirir el 45% de sus participaciones, comenzó en 2015 en Navarra. En este contexto, los investigadores sitúan también a Koldo García, quien constituyó en la comunidad foral la empresa Noran Coop, hacia la que se habrían canalizado fondos procedentes de las licitaciones públicas.
Origen de la trama en Navarra
Los lazos personales que se fraguaron en esos primeros años en Navarra se trasladaron a Madrid tras la moción de censura a Mariano Rajoy que catapultó a Pedro Sánchez a La Moncloa. Con José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Fomento, luego retitulado bajo la cartera de Transportes, Cerdán, Antxón Alonso y Pelegrini siguieron manteniendo diferentes encuentros en los que destacaban las medidas de seguridad empleadas. Al respecto, la UCO subraya que dichos encuentros tuvieron lugar en fechas clave para las adjudicaciones obras millonarias concedidas a Acciona.
En estas adjudicaciones, "de las que se habrían derivado presuntos pagos a José Luis Ábalos y Koldo García que habrían sido gestionados por Santos Cerdán", la UCO sostiene que la operativa común era que Acciona y Servinabar firmaban un memorándum de entendimiento ante el inicio del expediente de las obras bajo sospecha. Una vez otorgada a Acciona, Servinabar se hacía con el 2% de la operación.
Posteriormente, Cerdán y su entorno familiar disfrutaban de parte de dichos beneficios. Concretamente, la mujer del exsecretario de organización del PSOE fue contratada por la cooperativa constituida por Antxón Alonso y Koldo García. Asimismo, la hermana del exdiputado navarro recibió de Servinabar 22.324 euros y luego fue contratada también por la cooperativa Erkolan, vinculada también a la empresa del empresario vasco.
Por último, el Instituto Armado ha detectado que Cerdán y su familia podrían haber hecho gastos por valor de 33.574 euros con una tarjeta de crédito asociada a Servinabar.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 1 hora
No entiendo que sea sin fianza
So indicios muy graves de corrupcion por valor de millones y deberia ponersele al menos 1 millon de fianza