Atresmedia no concursará por la licencia de televisión digital terrestre que repartirá el Gobierno en los próximos meses, al contrario que Mediaset, que presentará su candidatura para optar a un octavo canal en abierto.

PUBLICIDAD

La propietaria de Antena 3 y LaSexta ha descartado la idea a pocas horas de la conclusión del período que había marcado Moncloa a los aspirantes para presentar su proyecto.

"Atresmedia está centrada en fortalecer el liderazgo de sus canales en abierto y en consolidar su transformación digital, concentrando, por tanto, sus inversiones en sus principales marcas televisivas y en el desarrollo de Atresplayer como eje estratégico de crecimiento y futuro, dentro de una estrategia más amplia de diversificación de ingresos del grupo", han expresado sus fuentes oficiales, consultadas por El Independiente.

Su decisión es muy diferente a la de su principal competidor, Mediaset, que, en declaraciones a Europa Press, confirmaba su participación en el proceso, cuya primera fase concluye oficialmente a las 13.00 horas de este 20 de noviembre.

Los plazos del concurso

El Gobierno deberá anunciar su decisión en un plazo máximo de un año y la adjudicataria podrá explotar la licencia de televisión durante 15 años, con renovación automática una vez llegada esa fecha, salvo que se incumplan las condiciones de la cesión de ese espacio del múltiplex.

Está por ver cuántos participantes han oficializado su candidatura y si, entre ellos, se encuentran los socios de Global Alconaba, quienes intentaron promover un canal de televisión en Prisa, o alguna productora o empresa de relevancia en el ámbito nacional.

Actualmente, explotan canales en la TDT nacional Atresmedia, Mediaset, Secuoya, el Real Madrid, Radio Blanca, Unidad Editorial, la Conferencia Episcopal y Squirrell Media.

PUBLICIDAD