El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió este martes que una de las "principales amenazas" que se ciernen sobre los países de la Unión Europea y la OTAN es "Rusia", por lo que advirtió que sería una equivocación mostrarse "débiles" ante la "confrontación estratégica" que Moscú libra con Europa.
"Rusia libra una confrontación estratégica con los europeos (...) Nos equivocaríamos si nos mostráramos débiles ante esta amenaza", dijo Macron en una entrevista con la radio RTL y la televisión M6 unas horas antes de la reunión por videoconferencia que esta tarde tienen previsto celebrar los integrantes de la Coalición de los Voluntarios creada en marzo pasado para apoyar a Ucrania.
Según el presidente francés, Rusia está librando una "guerra híbrida" en el suelo europeo, incluyendo Francia, y dijo que su país tiene que "prepararse para la posibilidad de un importante enfrentamiento de alta intensidad en el vecindario de Europa entre 2027 y 2030, en paralelo a un aumento masivo de ataques híbridos en su territorio".
Como ejemplo de esos actos de desestabilización que Francia ya sufre desde los últimos años, el jefe del Estado aludió a acciones "antisemitas" y "antimusulmanas". "Paga a personas, a mercenarios, y ha incitado a personas para realizar actividades desestabilizadoras en nuestro país, ya sean acciones antisemitas o provocaciones antimusulmanas", aseguró.
Además, Rusia "provoca con sus declaraciones sobre cuestiones nucleares, lleva a cabo ciberataques, ataca nuestros hospitales y sistemas de información, libra una guerra de desinformación para socavar la moral y lleva a cabo sus provocaciones mediante la inmigración, los drones y la guerra en Ucrania", enumeró Macron.
El jefe del Estado francés también aludió a la multiplicación de incursiones rusas en el espacio aéreo de varios países y a ciberataques "a diario en nuestras democracias". El presidente francés incidió con todo ello en que la actitud de Rusia es ahora "mucho más agresiva" y dedica "más de un tercio de su presupuesto" a su defensa.
"Fabrica submarinos, misiles, tanques y financia ejércitos en terceros países para enviarlos al frente ucraniano o, mañana, para amenazarnos si somos débiles, porque dispone de una amplia gama de equipos. Y estamos al alcance de estos equipos. Misiles interbalísticos: todos estamos expuestos a ellos", advirtió.
Por ello, insistió en que "si somos débiles en Ucrania, si decimos 'ya no es nuestro problema, están muy lejos (...)', ese día, estamos enviando una señal de debilidad". Y añadió: "El día que enviemos una señal de debilidad a Rusia, que durante los últimos diez años ha tomado una decisión estratégica, la de volver a ser una potencia imperial, es decir, avanzar allí donde somos débiles, pues seguirá avanzando".
"Debemos demostrar que no somos débiles ante el poder que más nos amenaza", recalcó Macron, al asegurar que el análisis del peligro que representa Rusia es algo que todos los aliados en Europa comparten.
En ese sentido, consideró "evidente" la necesidad de fortalecer "el pacto entre el ejército y la nación" en Francia, aunque rehusó confirmar si el próximo jueves anunciará el establecimiento del servicio militar voluntario en Francia, como afirman varios medios.
Pero sí señaló que "en un momento en que la guerra se está volviendo híbrida, es fundamental que el mayor número posible de nuestros conciudadanos comprenda qué son nuestras fuerzas armadas, cómo funcionan y participen en la reserva".
Ahora bien, Macron quiso "ahora mismo, disipar cualquier idea errónea de que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania". "No se trata de eso en absoluto", subrayó.
Macron trató de aclarar así la polémica e inquietud generadas la semana pasada por su jefe de Estado Mayor de la defensa, el general Fabien Mandon, que había asegurado que ante el aumento de la amenaza internacional, el país debe estar preparado para "aceptar perder a sus hijos".
Te puede interesar
-
Sheinbaum va ahora a por Francia y reclamará unos códices mexicas a Macron
-
Del Elíseo a prisión de la mano de Carla Bruni: auge y caída de Sarkozy
-
El honor de Francia en entredicho por la inseguridad de sus museos tras el robo del Louvre
-
Macron renuncia al macronismo para evitar nuevas elecciones legislativas
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado