Las balizas V16 se preparan para que a partir del 1 de enero de 2026 sean obligatorias en todos los coches. La OCU ha analizado el mercado y ha fijado un precio de referencia claro sobre cuánto deberían costar estos dispositivos en un contexto donde se pueden encontrar muchos modelos no homologados que pueden conllevar sanciones. La organización quiere ayudar a los conductores, evitar compras erróneas y contribuir a la seguridad de los usuarios de las vías con información veraz y comprensible.

PUBLICIDAD

Precio de las balizas V16

El aumento de la demanda ha hecho proliferar la oferta de balizas V16, con precios muy dispares entre las distintas tiendas y plataformas de venta online. La OCU ha constatado que muchos de los distribuidores han inflado el coste haciendo uso de la futura obligatoriedad de tal dispositivo. Según su análisis, un coste justo de una baliza homologada es de unos 40€, un precio muy por debajo de las cifras que aparecen en muchas tiendas digitales. La organización hace hincapié en que un precio elevado no implica calidad y que es conveniente revisar siempre si la baliza cuenta con la certificación que se exige en la normativa del tráfico.

Coste recomendado para una compra segura

La OCU sitúa en 39,90 euros el coste orientativo de una baliza V16 homologada completamente, precio que incluye estuche y satisface los requisitos técnico-legales que la DGT reclamará a partir de enero de 2026, y considera una bajada en el caso de la compra de dos balizas, dejando el precio por unidad en los 37,90 euros. Con ese precio, al consumidor podrá detectar sobreprecios y eludir comprar modelos no válidos que pudieran dar lugar a sanciones económicas.

Qué mirar antes de comprar una baliza V16

Con la llegada de las balizas V16 conectadas a la red, es importante estudiar con minuciosidad cada una de sus especificaciones en el momento de la compra. Deberían tener visibilidad 360 grados, ser resistentes a las inclemencias del tiempo y tener una batería capaz de estar operativo ante situaciones de Emergencia. Y también un módulo de comunicación que sea capaz de enviar la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0, algo básico para la homologación.

La OCU recuerda que únicamente las balizas que dispongan de estas propiedades garantizarán a los conductores circular sin riesgo de multa cuando la nueva norma entre en vigor.

Modelos no homologados

Pueden encontrarse en el mercado dispositivos publicitados como "similitudes" o "compatibles" de las balizas oficiales pero que no tienen la pertinente homologación. La organización recomienda no fiarse de artículos cuyo precio sea anormalmente bajo, cuyos envases sean anonimizados o que no tengan el número de homologación expuesto, pues algunos de los modelos fuera del registro de la DGT, podrían fallar al probarlos en condiciones reales o podrían incluso dejar de estar homologados desde el momento de la compra.

La nueva ley y su impacto

La llegada del 1 de enero supondrá la desaparición definitiva de los triángulos de emergencia en las carreteras españolas. A partir de dicha fecha, las balizas V16 sustituirán a dicho sistema y permitirán visualizar y señalizar un vehículo inmovilizado sin la necesidad de salir del coche. Esta medida incidirá en la reducción del riesgo de sufrir un accidente en el momento de caminar o desplazarse por el arcén y en la disminución del número de atropellos en la eventualidad de un accidente o una avería.

Un cambio orientado a la seguridad

La implantación de las balizas V16 está en consonancia con la evolución de los protocolos de seguridad. Con un encendido inmediato y aviso telemático a la DGT, estos dispositivos proporcionan una respuesta más rápida en mayor visibilidad. La OCU anima a anticipar dicha compra, a comparar precios y a poder comprobar la homologación para cumplir con la normativa y garantizar la máxima protección en la carretera.

PUBLICIDAD