Los sindicatos UGT y CCOO han presentado este martes en rueda de prensa su propuesta de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2026. Siguiendo la línea planteada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, —que prevé dos escenarios en función de si el SMI tributa o no en el IRPF—, los sindicatos han puesto sobre la mesa dos opciones. Si finalmente queda exento de tributación, plantean elevar el salario desde los actuales 1.184 euros brutos mensuales hasta los 1.216 euros repartidos en 14 pagas (17.024 euros al año), lo que supondría un incremento del 2,7%. En cambio, si tiene que tributar, consideran necesario que el SMI ascienda hasta los 1.273 euros brutos mensuales (17.822 euros anuales), equivalente a un aumento del 7,5% respecto al de 2025.
Esta última propuesta supondría elevar en 89 euros mensuales el SMI de este año y permitiría que, tras la tributación, los perceptores del SMI seguirían cobrando el equivalente al 60% del salario medio neto, que es la referencia establecida en la Carta Social Europea. Así lo han explicado el secretario de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas de CCOO, Javier Pacheco, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, que han insistido en que la subida del SMI para 2026 debe ser "contundente e importante".
Además, se muetran favorables a "homologar" la tributación en el IRPF del SMI al resto de salarios. "Este año, cuando el SMI está empezando a alcanzar las cuotas que establece la Carta Social Europea, entendemos que debe normalizarse con el sistema tributario español (...) No sería de justicia que una persona que gana 1.216 euros por el derecho al SMI no tributara a la Hacienda pública y que una persona que cobrase 1.230 euros por un convenio colectivo, sí lo hiciera. Por tanto, hay que estandarizarlo", ha argumentado Pacheco.
Salarios europeos
Por su lado, Luján ha defendido que la propuesta salarial es "moderada" en comparación con los niveles europeos. Según ha explicado, si se toma de referencia Eurostat, "el salario medio es de 32.500 euros brutos con datos de 2024; si hablamos de magnitudes brutas, el SMI tendría que ser de 19.500 euros y pedimos que sea de 17.822 euros brutos. No nos parece que seamos nada ambiciosos si nos comparamos con Europa, Luxemburgo, Países Bajos o Francia".
En esta línea, ambos sindicatos han querido remarcar que España, pese a ser "la cuarta economía europea", ocupa la séptima posición en materia de salarios mínimos. España se encuentra por detrás de Luxemburgo (2.638 euros brutos mensuales), Irlanda (2.282), Países Bajos (2.193), Alemania (2.054), Bélgica (2.070) y Francia (1.802). Y si se incluyen los cinco países que no contemplan en su legislación la figura del SMI, pero sí establecen remuneraciones mínimas mediante los acuerdos de negociación colectiva —Noruega, Dinamarca, Suecia, Austria (estos cuatro por encima de los 2.400) e Italia (por encima de los 1.700)—, España desciende hasta la decimosegunda posición.
El SMI ha crecido un 61% desde 2018
Desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, las sucesivas alzas han elevado la cuantía del SMI en torno a un 61%, pasando de los 735,9 euros brutos mensuales en 14 pagas que se establecía por ley en 2018 hasta los 1.184 euros fijados en 2025. Es decir, en términos anuales han supuesto 6.273 euros más que en 2018.
Esta evolución ha sido fruto de un proceso gradual de incrementos. Primero con la histórica subida del 22,3% en 2019, seguida de ajustes más moderados en 2020 y 2021 (+5,5% y +1,6%, respectivamente), nuevos repuntes en 2022 y 2023 (+3,6% y +8%); influidos por el alza de la inflación que se disparó a raíz de la guerra en Ucrania y rematando con dos incrementos adicionales en 2024 y 2025. De esta forma, el Salario Mínimo Interprofesional no solo ha alcanzado los 1.184 euros en 14 pagas, sino que además se ha convertido en el salario más frecuente entre los españoles.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado