El patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha acordado este martes por unanimidad una reorganización de la estructura del organismo que implica la destitución del exgerente Juan Arroyo del puesto que aún mantenía en el área económica, tras la denuncia por presuntas irregularidades presentada por un antiguo alto cargo del centro.
La reunión, de carácter extraordinario, ha respaldado la propuesta del actual gerente, José Manuel Bernabé, para suprimir “duplicidades y capas intermedias que no aportan valor diferencial”. La remodelación incluye también el cese de otros dos responsables del área económica, José Ignacio Fernández y Laura Muñoz.
El movimiento llega después de conocerse el pasado 17 de noviembre que la Fiscalía Anticorrupción estaba analizando la denuncia presentada en junio por un exdirectivo del CNIO. En ella se atribuía a antiguos responsables del área económica y a empresas afines el presunto lucro mediante contratos fraccionados, inflados o sin prestación real, con el amparo del entonces gerente, Juan Arroyo.
"Colaboración total" con la justicia
Durante la reunión, Bernabé ha informado a los patronos de la entrega a la Fiscalía de Madrid de un informe sobre la situación del centro, según fuentes del propio patronato. El órgano rector ha reiterado su “colaboración total” con la justicia y su determinación frente a cualquier irregularidad. En una declaración reciente, la ministra de Ciencia, Diana Morant, manifestó que “si hay algún tipo de irregularidad, se ha malversado cualquier cantidad de dinero que tenía que haber ido destinada a curar el cáncer, tiene toda nuestra condena”.
El patronato del CNIO está presidido por Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, e integrado por representantes de varios organismos públicos y fundaciones, además de delegados de cuatro comunidades gobernadas por el PP: Baleares, Extremadura, Murcia y Castilla y León.
El centro inició el 29 de enero una nueva etapa tras el cese, también unánime, de su entonces directora científica, María Blasco, y de su gerente, Juan Arroyo, por un clima interno considerado incompatible con la “excelencia científica requerida”. Ese mismo día se activó un concurso público internacional para renovar la dirección científica y la gerencia, con el mandato de esclarecer la situación del CNIO durante los últimos 18 años.
Bernabé asumió la gerencia el 1 de septiembre con el encargo de recabar toda la información necesaria sobre el estado del organismo. Las cuentas del centro se auditan cada año por la Intervención General del Estado, y a petición del patronato el Tribunal de Cuentas revisa ahora los ejercicios de 2022, 2023 y 2024.
La nueva dirección científica corresponde al investigador en bioinformática Raúl Rabadán, que aún no se ha incorporado al centro por compromisos previos con la Universidad de Columbia (Nueva York).
Te puede interesar
-
El cometa 3I/ATLAS: últimas imágenes y su paso por la tierra, ¿estamos en peligro?
-
Este es el hallazgo científico que arroja luz sobre la “paradoja” de la nariz neandertal
-
Científicos del CEU descubren una forma más limpia y eficiente de producir hidrógeno
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado