Luz verde a la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para sustituir a Álvaro García Ortiz. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha avalado este miércoles por unanimidad la propuesta del Ejecutivo de nombrar a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado.

PUBLICIDAD

El órgano de Gobierno de los jueces ha emitido un informe favorable en el que se reconoce la idoneidad de la fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo para ostentar el máximo puesto del Ministerio Público. Sus 35 años de carrera le confieren un perfil de reconocido prestigio, clave para este tipo de cargos.

El informe a favor emitido este miércoles por el CGPJ difiere mucho a la conclusión a la que llegó el órgano en el caso de Álvaro García Ortiz. El Poder Judicial informó en contra de la idoneidad del salmatino para continuar como fiscal general debido a su política de nombramientos al frente de la FGE. La decisión de ascender a la que fue su predecesora en el cargo, Dolores Delgado, a fiscal de Sala, -nombramiento que además fue anulado por el Tribunal Supremo-provocó ciertos recelos en el órgano de gobierno de los jueces.

Además, Peramato cuenta con otra diferencia significativa a la de algunos de sus precedesores, puesto que no ha ocupado ningún puesto político. Ese fue el caso, por ejemplo, de la exfiscal general Dolores Delgado, que antes de ocupar el puesto de jefa del Ministerio Público había ejercido como ministra de Justicia en el Gobierno de Pedro Sánchez.

En esta ocasión, el ascenso de Peramato hasta la jefatura de la Fiscalía General del Estado viene exento de tanta polémica, puesto que a pesar de que su perfil cercano a García Ortiz genera cierto recelo entre la carrera fiscal, su dilatada trayectoria como fiscal es aplaudida por gran parte de sus miembros. Además, tal y como refleja el CGPJ en su informe, cumple con los requisitos legales para el puesto.

Perfil cercano a García Ortiz

La elección de Teresa Peramato ha sido interpretada por muchos como una línea "continuista", cercana al Gobierno, por su pasado como presidenta de la asociación Unión Progresista de Fiscales (UPIF). Tiene un marcado perfil progresista y se ha convertido en una de las fiscales referentes en la lucha contra la violencia machista.

También ha sido una fiel defensora de la aprobación de la conocida como la ley del 'sí es sí', y se opuso de manera pública a su reforma. Peramato ha defendido en varias ocasiones la idoneidad de la norma impulsada por Irene Montero y en la necesidad de incluir en el Código Penal el consentimiento expreso como medida para proteger a las víctimas de agresiones sexuales.

Ahora, tras pasar varios años como fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, se convertirá en la cuarta mujer en ostentar el cargo de fiscal general del Estado. Tras contar con el visto bueno del CGPJ, el siguiente paso a seguir será que el Consejo de Ministros apruebe proponer oficialmente a Peramato.

Acto seguido, el Rey nombra a la candidata por real decreto que será publicado en el Boletín Oficial del Estado. Una vez que el nombramiento aparezca en el BOE, Teresa Peramato será oficialmente la nueva fiscal general del Estado, tras su toma de posesión ante el ministro de Justicia y el resto de autoridades judiciales.

PUBLICIDAD