Marruecos vuelve a figurar como una fuente de inquietud para la opinión pública española. Según el avance de resultados del último estudio del CIS sobre miedos e incertidumbres, difundido este jueves, un 66,2 % de los españoles ha pensado alguna vez como posible que el país acabe involucrado en un conflicto armado en los próximos años, y, dentro de quienes contemplan ese escenario, el 42,2 % señala a Marruecos como adversario, solo por detrás de Rusia. En total, casi 28 de cada 100 españoles —uno de cada cuatro— verían factible una guerra con el vecino del sur.
El 57 % de los españoles que ha pensado en alguna ocasión en la posibilidad de una contienda cree que Rusia sería el país contra el que España entraría en conflicto, seguido de Marruecos (42,2 %) y Estados Unidos (30,2 %). Entre los países citados, no figura Argelia y sí China (11,2 %) o Israel (3 %). La posibilidad de una guerra civil es solo compartida por el 2,1 %.
El sondeo -realizada a partir de 2.000 entrevistas telefónicas realizadas entre el 3 y el 11 de noviembre- muestra, además, que el temor a un escenario bélico suma puntos en medio de un rearme armamentístico global. El propio CIS revela que, entre quienes confiesan sentir temor de manera recurrente, la posibilidad de guerras y conflictos es el principal miedo, por encima de la salud, la economía o la vivienda. Un 76,8% de ese grupo teme la escalada bélica en un mundo que percibe incierto, fracturado, difícil de leer.
El sondeo señala además que un 68 % de la población cree que el mundo va a peor, frente al 27,3 % al que le pesan más las cuestiones que le hacen ser optimistas. Una situación que mejora ligeramente al ser preguntados por la situación actual de España: 67,7 % pesimistas frente al 26,8 % optimistas.
Marruecos como amenaza
La percepción de la amenaza que supone el otro lado del Estrecho -que públicamente ni el Gobierno ni el estamento militar o de seguridad expresa como tal- coincide con los resultados del último Barómetro del Real Instituto Elcano, efectuado entre mayo y junio de 2025. El estudio desveló que la simpatía hacia Marruecos apenas alcanza un 4,6 sobre 10, muy por debajo de países como Italia, Ucrania o incluso Palestina. Esa percepción se cruza con otro factor: la inmigración irregular continúa siendo la principal preocupación en el marco europeo, por encima de la guerra en Ucrania o la pobreza, según el mismo estudio.
Según Elcano, se ha producido una evolución en la percepción de qué país concreto puede ser una amenaza para España. Marruecos sigue en primer lugar, pero con un mayor porcentaje de respuestas que en ediciones pasadas de esta encuesta y Rusia se mantiene en segundo lugar. En el caso de Marruecos, es citado como una amenaza por el 55 % de los españoles frente al solo 1 % de Argelia.
"A raíz de su invasión de Ucrania en 2022, la consideración de Rusia como posible amenaza para España aumentó sustancialmente, pasando del 20 al 36% de menciones. En comparación con el barómetro de 2024, EEUU ha pasado de ser visto como amenaza para España por sólo un 5% de los entrevistados (de los que creían en 2024 que existe alguna amenaza para España) a un llamativo 19% en este año, en lo que parece un efecto directo de las políticas de Donald Trump", argumenta el estudio.
La correlación entre temor a la inseguridad, visión geopolítica y valoración del vecino del sur no es lineal, pero sugiere un sustrato social que explica el dato del CIS: desconfianza estructural, sostenida, difícilmente reversible a corto plazo. En esa percepción juegan la sombra de Ceuta y Melilla, el eco de crisis migratorias pasadas, o la simpatía de la opinión pública española hacia la causa del Sáhara Occidental.
Mientras tanto, en el mismo Barómetro de Elcano aparece un dato que ayuda a entender el clima estratégico: el 57% de los españoles cree que Europa debe invertir más en defensa. El 52% incluso respaldaría el envío de tropas para garantizar seguridad en Ucrania —una cifra alta en un país históricamente reticente a la acción militar.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado