El tiempo que será necesario cotizar para cobrar el paro en autónomos será diferente este año. También los periodos en los que se cobrará dicha prestación, en el caso de que sea concedida al trabajador. Los cambios vienen determinados por el Real Decreto del pasado 28 de diciembre. En él, se marca una ampliación de las prestaciones por cese de actividad y una serie de modificaciones para los trabajadores autónomos, en lo que a esta cobertura se refiere.
Paro de los autónomos: una cotización obligatoria
En primer lugar, la cotización por cese de actividad o lo que es lo mismo, el paro de los autónomos pasa a ser obligatoria. Se fija un tipo de cotización por cese de actividad del 0,7%. Además, se ha establecido la constitución de comisiones paritarias para el trámite de las reclamaciones previas.
En cuanto a los tiempos de cotización necesarios para cobrar la prestación, queda del siguiente modo:
- Se necesita cotizar de doce a diecisiete meses para percibir cuatro meses de prestación a partir de 2019, mientras que anteriormente solo se percibían dos meses para este mismo periodo.
- En caso de que se hayan cotizado de dieciocho a veintitrés meses, se dispondrá de seis meses de prestación.
- Si ese periodo de cotización se amplía de veinticuatro a veintinueve meses, el trabajador autónomo podrá percibir ocho meses de prestación, mientras que si esto es de treinta a treinta y cinco meses, el autónomo podrá recibir la prestación durante los diez meses siguientes al cese por actividad.
- El periodo máximo de cobro de las prestaciones es de veinticuatro meses, que se percibirá cuando se haya cotizado de cuarenta y ocho meses en adelante.
Por otro lado, aquellos que cotizaran de treinta y seis a cuarenta y dos meses percibirán un año de prestación, mientras que los que lo hicieran de cuarenta y tres a cuarenta y siete meses, hasta dieciséis meses.
¿Cuándo se cobra la prestación?
El paro de autónomos se cobra al día siguiente de la baja oficial del Régimen de Autónomos. Desde este momento, el órgano gestor de la cuota de la Seguridad Social se hará cargo de la prestación. La cobertura comenzará a percibirse desde el día 1 del mes en que haya sido formalizada.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma