Telefónica ha lanzado una convocatoria con el objetivo de buscar propuestas innovadoras para conectar zonas rurales aisladas o remotas de cualquier parte del mundo y contribuir así a acelerar su proyecto de conectividad global 'Internet para todos', según ha informado la compañía, que detalla que el proyecto ganador podría realizar un piloto comercial con Telefónica valorado con hasta 100.000 euros.
En un comunicado, Telefónica explica que el objetivo de esta convocatoria, impulsada por el área de Innovación, es explorar soluciones sostenibles a dos desafíos: la obtención de datos reales y fiables de zonas aisladas y radicalmente distintas al entorno urbano durante la etapa previa al despliegue de banda ancha, y, una vez extendida la conectividad en entornos remotos, acelerar la adopción e impacto de ésta en la vida de las personas.
Para ello, la compañía busca soluciones y servicios digitales que consigan que la conectividad aporte valor e impacto en el desarrollo de las comunidades. La inscripción y registro de las ideas, proyectos y startups, así como toda la información, se encuentra en la 'Call Global 2019 Internet para Todos' y está abierta desde este jueves hasta el próximo 30 de junio.
El proyecto ganador dispondrá de un espacio de trabajo durante un periodo de entre tres y seis meses en alguno de los hubs presentes en once países de Wayra y Open Future, según la disponibilidad y la ubicación más adecuada. Además, se ofrecerá mentorización y seguimiento a los proyectos seleccionados, impartida por miembros del equipo de Internet para Todos, así como difusión de la iniciativa.
En caso de que la solución propuesta sea validada técnicamente por los expertos de Internet para Todos y certifiquen su interés comercial, la startup ganadora tendrá la posibilidad de realizar un piloto comercial valorado en hasta 100.000 euros y con una duración de entre tres y seis meses. Si tiene éxito, se estudiará la posibilidad de incluir el proyecto o producto en el catálogo de servicios del Grupo Telefónica.
Internet para Todos surgió originalmente como una iniciativa de Telefónica que considera la conectividad como un requisito fundamental para acceder a las ventajas que brinda la digitalización y para el progreso económico y social de las personas. "Supone para Telefónica una importante oportunidad de negocio en las zonas que no se han cubierto con infraestructura tradicional, y, al mismo tiempo, un proyecto sostenible y responsable para reducir la brecha digital", afirma.
Bajo este modelo de despliegue de infraestructuras económicamente sostenible y abierto a la colaboración con otras compañías, Telefónica del Perú, Facebook, IDB Invest y CAF anunciaron recientemente la creación de una compañía, Internet para Todos, cuya única misión será conectar las zonas no conectadas del Perú.
"Trabajamos ya con diferentes partners tecnológicos y ahora queremos ampliar el marco de colaboración para afrontar los próximos desafíos tanto comerciales como de inclusión digital, analizando ideas o propuestas tecnológicas innovadoras", ha asegurado el director de Innovación de Telefónica, Gonzalo Martín-Villa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas