El osteosarcoma, que se ha llevado por delante la vida de la hija de Luis Enrique con solo nueve años, es el tipo más frecuente de cáncer de huesos en niños y representa el 2,7% de todos los cánceres infantiles.
Es un tipo de cáncer ligado al crecimiento y aparece más en los huesos largos del brazo (húmero) y la pierna (fémur y tibia). Es el doble de frecuente en varones y la edad media de aparición son los 15 años, aunque ocurre generalmente de los 10 a los 25.
La mayoría de los osteosarcomas aparecen sin que se conozca ninguna relación con otras enfermedades en el paciente o en la familia.
Síntomas
El osteosarcoma puede producirse en cualquier hueso pero el lugar más frecuente es en el fémur o la tibia, en las partes cercanas a la rodilla, como son el extremo distal del fémur y el proximal de la tibia. La segunda localización más frecuente es el húmero, cerca de la articulación del hombro.
Como actúa invadiendo los tejidos que rodean al hueso y debilitándolo, los síntomas más frecuentes son dolor y engrosamiento o aumento del tamaño de una parte del hueso. Un dolor que se acentúa con el movimiento. La hinchazón puede dificultar el movimiento de la articulación y la debilidad hace más probable que el hueso pueda fracturarse ante traumatismos menores.
Pronóstico
Actualmente y según los datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el tratamiento multidisciplinar de esta enfermedad tumoral ha permitido una mejora de la supervivencia y a los cinco años el 80% de los pacientes estén libres de enfermedad.
El osteosarcoma en niños y adolescentes tiene mejor pronóstico que adultos, aunque cuando los osteosarcomas se desarrollan tras una alteración ósea previa (Enfermedad de Paget) o en huesos que hayan recibido radioterapia, tienen un comportamiento peor que las formas clásicas.
Tratamiento
Tal como explican en la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la supervivencia de los pacientes con osteosarcoma ha mejorado drásticamente a lo largo de los últimos 30 años, en gran parte debido a los avances en quimioterapia. Antes de la era de la quimioterapia efectiva, la mayoría de los pacientes con osteosarcoma desarrollaban enfermedad metastásica a pesar de conseguir un control local de la enfermedad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma