La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Pamplona ha condenado a un año y medio de prisión a un vecino de Madrid de 39 años que creó en diciembre de 2018 la página web de un denominado "Tour de la Manada".
En este "tour", se ofrecía un recorrido por las calles de la capital navarra en las que estuvieron los miembros de la Manada condenados por la violación grupal perpetrada en los Sanfermines de 2016, ha informado el TSJN.
De acuerdo con la acusación particular y en contra del criterio del fiscal, que había reclamado la absolución, la juez considera al procesado, R.S.M.M., autor de un delito contra la integridad moral y le obliga a indemnizar a la víctima con 15.000 euros.
Al respecto, en la sentencia, que puede ser recurrida ante la Audiencia de Navarra, la juez destaca que, debido a la creación de la web, la víctima de la violación vio agravado el trastorno de estrés postraumático crónico que padece y por el que sigue recibiendo tratamiento psicológico.
Tras el visionado de la web, se indica en la sentencia, los síntomas de la víctima se agravaron, por lo que la mujer necesitó volver a tomar medicamentos y hasta aproximadamente el mes de mayo de este año no ha podido recuperar “una cierta normalidad, que había alcanzado previamente a la apertura de la página”.
Para la magistrada, de la lectura de la página web creada por el acusado “cabe concluir que sin duda cosificaba la figura de la víctima de un grave delito contra la libertad sexual”.
La simple lectura de la página, prosigue la juez, lleva a la clara conclusión de que el delito del que fue objeto la víctima “se convirtió por parte del autor ahora acusado en un ‘jolgorio’, en una ironía, lo que constituyó un sufrimiento adicional importantísimo” para la joven.
En el juicio, la denunciante explicó que el contenido de la web no le pareció una broma en general, sino que pensó que se reían de ella. Manifestó que le avergonzó el planteamiento, la idea en sí misma, que hubiera personas que pudieran pasearse por el lugar en el que fue objeto de la agresión.
La terapeuta que trató a la víctima desde la violación grupal indicó que, tras la publicación de la web, la joven le trasladó sentimientos de “humillación”, de forma que no quería salir a la calle ni ir a la universidad. Tras el tour, volvieron a salir en redes sus datos y tenía “pánico a ser reconocida”.
Para la magistrada, todo ello pone de manifiesto que, una vez acreditados los hechos y la gravedad de los mismos, existe un delito contra la integridad moral, de modo que resulta “incalificable” que el acusado, en su última palabra, llegara a afirmar: “Esto es una broma, ha picado hasta la víctima y su letrada”.
La juez, sin embargo, no considera que los hechos puedan ser susceptibles de un delito de odio, que sanciona a los que incitan a la discriminación, al odio o a la violencia contra grupos o asociaciones por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias.
Te puede interesar
-
Así será el horario de Mercadona en el puente de mayo: que días estará abierto
-
Un muerto y un menor herido al impactar un coche contra un grupo de ciclistas en Calpe
-
Un taxi choca contra la base del andamio de un edificio en Madrid
-
Desalojan el Museo Guggenheim Bilbao por el hallazgo de un objeto sospechoso
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?