¿Qué diferencia a una keratina profesional de una comercial?
Evalúa las fórmulas y los resultados. Las keratinas profesionales suelen incorporar activos más concentrados y tecnologías de sellado térmico que permiten una mayor penetración en la fibra capilar. Esto se traduce en un alisado más duradero, reducción real del frizz y un brillo notable desde la primera aplicación.
Contrasta con las opciones comerciales. Muchas keratinas de supermercado o low cost ofrecen una mejora estética temporal, pero no reestructuran ni alisan con la misma eficacia. En la práctica, tienden a dejar residuos, duran poco y no resisten más de dos o tres lavados.
¿Por qué elegir una keratina sin formol o vegana?
Protege tu salud y el medioambiente. Optar por una keratina sin formol reduce el riesgo de irritaciones respiratorias, picores en el cuero cabelludo y reacciones alérgicas. Además, las versiones veganas prescinden de ingredientes de origen animal, lo cual beneficia tanto al planeta como a tu ética personal.
Aprovecha las fórmulas modernas. Hoy muchas marcas ofrecen keratinas libres de formol que usan ácido glicólico, carbocisteína o queratina vegetal como alternativa. Estas opciones no solo son más seguras, sino también más compatibles con cabello teñido o tratado químicamente.
Beneficios de alisar el cabello en casa con resultados de peluquería
Ahorra tiempo y dinero. Aplicar keratina en casa puede parecer complejo, pero muchas marcas profesionales han desarrollado kits simplificados con instrucciones claras, guantes, brochas y todo lo necesario.
Disfruta de un look pulido sin depender del salón. Si tienes una plancha de calidad y sigues los pasos correctamente, puedes lograr un acabado muy cercano al de una peluquería profesional. Algunos kits incluso permiten mantener el efecto hasta 12 semanas.
Los 7 tratamientos de keratina profesional recomendados por expertos
Cabello perfecto en 2025: conoce las 7 marcas top de keratina profesional, sus ventajas y la guía definitiva para elegir la mejor para ti.
Kativa kit alisado brasileño
- Fórmula vegana con ácido hialurónico y keratina vegetal
- Incluye champú pre-tratamiento, mascarilla, champú y acondicionador
- Hasta 12 semanas de alisado sin frizz
- Aplicación sencilla con guía QR, sin necesidad de paletina
- Libre de formol, guanidina y vapores tóxicos
Un alisado duradero que cuida tu cabello
Al abrir el kit, la primera impresión es clara: todo está pensado para una experiencia práctica y sin complicaciones. Incluye lo necesario para un tratamiento completo, sin pasos intermedios confusos ni necesidad de utensilios adicionales.
El uso de ácido hialurónico aporta una hidratación notable desde la primera aplicación, suavizando incluso melenas rebeldes y porosas. A esto se suma una combinación eficaz de manteca de karité, keratina vegetal y aceite de argán orgánico que mejora la manejabilidad y recupera el brillo natural sin apelmazar.
Resultados visibles desde la primera pasada
Tras el secado y planchado, el cabello gana cuerpo, suavidad y uniformidad. El volumen se reduce y el encrespamiento prácticamente desaparece. Lo mejor es que el resultado se mantiene durante semanas, incluso en cabellos teñidos o castigados por el calor.
Aunque no reemplaza al 100 % un alisado de salón, podría ser que sorprenda incluso a las más exigentes por lo bien que rinde frente a opciones mucho más costosas.
Aplicación sin complicaciones ni olores intensos
El kit se aplica en tres pasos básicos y no requiere experiencia previa. No produce vapores molestos ni olores fuertes, lo que hace que usarlo en casa sea mucho más cómodo que otros tratamientos tradicionales.
Eso sí, el proceso completo lleva algo más de una hora, por lo que conviene hacerlo con tiempo y paciencia para garantizar un acabado uniforme.
Kativa acierta al ofrecer un alisado accesible, vegano y duradero, con ingredientes que priorizan el cuidado capilar. Sin efectos agresivos ni procedimientos complejos, este tratamiento doméstico rivaliza con algunos servicios profesionales por una fracción del precio.
Pros:
- Resultado duradero sin dañar el cabello
- Ingredientes hidratantes y fórmula sin formol
- Aplicación sencilla y sin utensilios adicionales
Contras:
- Requiere tiempo y calor para lograr el efecto completo
- No alisa completamente cabellos muy rizados
Let Me Be – protein smoothing 500ml
- Fórmula orgánica sin formol, apta para rubios, grises y decolorados
- Tratamiento en un solo paso, sin necesidad de prelavado
- Rico en proteínas y aminoácidos: alisado duradero y nutritivo
- Aplicación sin olores ni vapores molestos
- Resultados visibles desde la primera sesión
Alisado sin complicaciones, incluso para cabellos claros
Algunos tratamientos alisadores se desaconsejan en cabellos decolorados. Este no. Su fórmula está pensada para actuar suavemente sin comprometer la fibra capilar. Puede usarse en tonos claros sin alterar el color, ni generar reflejos indeseados.
El producto se aplica directamente sobre el cabello seco, evitando el paso previo del champú antirresiduos. Este ahorro de tiempo y esfuerzo es uno de los grandes atractivos del tratamiento.
Proteínas que restauran mientras alisan
Lo más interesante de este alisado es su base rica en proteínas y ácido láctico. La fórmula trabaja desde dentro, cerrando la cutícula y alineando la hebra. Tras el planchado, el cabello se nota más denso, flexible y con un brillo natural, sin sensación grasa ni rigidez.
Al no contener formaldehído, no irrita los ojos ni desprende vapores fuertes, lo que lo hace más cómodo para aplicar incluso en espacios cerrados.
Pensado para durar y cuidar
Aunque su precio lo posiciona en una gama media-alta, sus resultados podrían justificar el desembolso para quienes buscan un alisado más respetuoso con la salud capilar. El cabello se mantiene sin frizz durante semanas, y la textura se nota reforzada, sobre todo en melenas sensibilizadas.
La única pega: requiere tiempo y técnica para lograr un acabado completamente liso. No es un producto express.
Let Me Be ofrece una alternativa moderna al alisado tradicional, libre de químicos agresivos y adaptada a cabellos teñidos o delicados. Su enfoque de un solo paso y su fórmula sin formol lo convierten en una opción a tener en cuenta para quienes buscan comodidad sin sacrificar resultados.
Pros:
- Compatible con cabellos rubios y decolorados
- Aplicación sin olores ni champús previos
- Efecto alisado visible y duradero
Contras:
- Precio elevado frente a opciones similares
- Requiere tiempo y planchado meticuloso
Abril et nature – set profesional keratin
- Fórmula con Molecular-D Bond Restore que actúa a nivel interno
- Incluye champú, mascarilla y sérum para una rutina completa
- Apto para cabellos dañados, envejecidos o quebradizos
- Enriquecido con ácido hialurónico, colágeno marino y aceite de pracaxi
- Resultados visibles desde la primera aplicación
Un trío reparador que va más allá del brillo
¿Cabello debilitado por tintes, planchas o alisados? Este set propone algo más que cosmética superficial. Desde la primera aplicación, la fórmula rellena huecos en la fibra capilar y mejora el aspecto de puntas abiertas, aportando flexibilidad sin apelmazar.
Cada paso cumple una función clara: el champú limpia sin resecar, la mascarilla repara desde dentro, y el sérum protege y mantiene el efecto.
Fórmula diseñada para restaurar desde la raíz
El ingrediente estrella es Molecular-D Bond Restore, un activo desarrollado para penetrar en el interior de la queratina y crear nuevos enlaces. Esta acción permite no solo reparar, sino fortalecer la estructura interna del cabello, algo especialmente útil en melenas quebradizas y con tendencia a romperse.
La presencia de colágeno marino y ácido hialurónico ayuda a retener la hidratación, mejorando la elasticidad y suavidad desde la primera aplicación.
Resultados sin esfuerzo, pero con constancia
El formato en gel facilita la distribución y no deja residuos. Aunque no es un alisado, reduce el encrespamiento y deja el pelo más manejable y con volumen controlado. Eso sí, para melenas muy castigadas puede requerir un uso prolongado antes de notar una regeneración completa.
A largo plazo, el uso combinado de los tres productos puede suponer una mejora notable en textura, resistencia y brillo.
Abril et nature ofrece una propuesta completa para quienes buscan reparar el cabello dañado sin recurrir a tratamientos agresivos. Su fórmula inteligente y su enfoque estructural lo convierten en un aliado interesante si el objetivo es recuperar una melena fuerte y flexible sin complicaciones.
Pros:
- Actúa a nivel molecular con ingredientes reparadores
- Ideal para cabello dañado por tintes o calor
- Textura agradable, fácil de aplicar y sin residuos
Contras:
- Requiere uso constante para ver efectos duraderos
- Precio algo elevado frente a opciones básicas
Be natural kit de alisado brasileño
- Tratamiento libre de formol, con ácido hialurónico y keratina
- Efecto liso duradero hasta 12 semanas
- Reduce el encrespamiento y aporta hidratación
- Incluye champús, acondicionador, brocha y guantes
- Compatible con todo tipo de cabello
Liso duradero sin gastar una fortuna
Sorprende que un kit tan económico ofrezca un acabado tan pulido. Sin olores agresivos ni procedimientos complejos, permite conseguir un cabello más liso y brillante desde la primera aplicación.
Gracias a su fórmula sin formol y con tecnología Hyaluron System, alisa a la vez que hidrata en profundidad, ayudando a reducir el frizz sin dañar la fibra capilar.
Uso doméstico con acabado profesional
El set incluye todo lo necesario para una aplicación segura en casa. Viene con champú limpiador, tratamiento alisador, champú reparador, acondicionador, guantes y brocha. El paso a paso es claro y apto incluso para principiantes.
Lo mejor es que no requiere planchado extremo. Aunque sí se recomienda usar la plancha para sellar el producto, el resultado sin ella también es visible en términos de suavidad y manejabilidad.
Lo bueno, lo cómodo y lo rápido
No hace falta tener experiencia para lograr un buen resultado. El cabello se nota más disciplinado, con menos volumen y un aspecto más cuidado. Puede ser una solución interesante para quienes tienen poco tiempo o presupuesto ajustado y quieren mantener un look liso por varias semanas.
Eso sí, en cabellos teñidos o decolorados, conviene vigilar los posibles cambios de tono y ajustar temperatura y tiempo.
Este kit de Be Natural logra equilibrar precio, resultados y facilidad de uso. No pretende ser el más sofisticado del mercado, pero consigue un alisado efectivo que dura semanas. Su enfoque sin formol y su formato todo en uno lo convierten en una opción accesible y funcional.
Pros:
- Precio muy competitivo
- Kit completo con todos los accesorios
- Liso duradero y sin químicos agresivos
Contras:
- Puede aclarar el color en cabellos teñidos
- No alisa del todo sin uso de plancha
Kativa bmt kerapro advanced
- Champú post alisado con Keramin-A y ThermoLiss
- Fórmula orgánica y sin sulfatos agresivos
- Aroma fresco a aloe vera
- Envase con diseño sostenible (Compact by Design)
- Recomendado para cabellos tratados con keratina
Aliado para prolongar un alisado profesional
Después de invertir tiempo y esfuerzo en un tratamiento de alisado, lo lógico es cuidarlo. Este champú de Kativa ha sido diseñado como paso posterior al alisado, para mantener los efectos por más tiempo sin deteriorar la fibra capilar.
Con una fragancia suave y textura ligera, resulta agradable desde el primer uso. No reseca y tampoco genera espuma excesiva, lo que indica una fórmula más respetuosa con el cabello tratado.
Fórmula suave, pero efectiva
Su combinación de Keramin-A y ThermoLiss ayuda a sellar la cutícula y controlar el encrespamiento tras tratamientos térmicos. Aunque no tiene la función de alisar por sí solo, sí refuerza el resultado de un alisado profesional y deja el cabello más disciplinado y con movimiento.
El uso continuado aporta una sensación de suavidad sin apelmazar. Además, es compatible con todo tipo de cabello, incluyendo teñido o decolorado.
Un enfoque práctico y más sostenible
El envase ha sido optimizado para ocupar menos espacio, lo que contribuye a un transporte más eficiente. La certificación Compact by Design indica un compromiso ambiental que se agradece en este tipo de productos.
Aunque su contenido es de solo 300 ml, cunde bastante si se usa con moderación, dado que no necesita grandes cantidades para ser efectivo.
Este champú de Kativa funciona bien como complemento para prolongar los efectos del alisado sin recurrir a fórmulas agresivas. Su perfil sostenible y su composición suave lo hacen ideal como parte de una rutina capilar post tratamiento. No realiza milagros, pero sí ayuda a conservar los resultados con un uso constante.
Pros:
- Fórmula específica para cabello alisado
- Aroma fresco y sensación ligera
- Diseño de envase más eficiente y sostenible
Contras:
- Tamaño algo limitado para su precio
- No actúa como alisador por sí solo
Let me be – btx capilar pro repair mask
- Mascarilla sin formol con queratina, colágeno y aceite de coco
- Acción reestructurante y reductora de volumen
- Tratamiento en un solo paso, sin prelavado
- Apta para todo tipo de cabello, incluso rizado y teñido
- Envase de 500 g con textura cremosa y aplicación sencilla
Cuando una mascarilla va más allá del cuidado básico
Lo interesante de este tratamiento es que no se limita a nutrir, sino que también controla el volumen y alisa de forma progresiva. Su textura espesa y aroma suave recuerdan más a un tratamiento de salón que a una mascarilla convencional.
No requiere champú previo, lo que simplifica mucho la rutina. El producto se aplica directamente sobre el cabello seco y su efecto se potencia con calor.
Alisado y nutrición en un solo gesto
La fórmula combina queratina hidrolizada, colágeno y aceite de coco. Esta mezcla penetra en la fibra capilar para restaurar elasticidad y combatir el encrespamiento, incluso en cabellos rebeldes o apagados.
El resultado no es un alisado extremo, pero sí un cabello visiblemente más disciplinado, suave y con mejor caída. Puede ser una alternativa atractiva para quienes buscan reducir volumen sin usar productos agresivos.
Aplicación paso a paso con ajustes según el tipo de cabello
El tiempo de actuación y la temperatura del planchado varían según el estado del cabello. En melenas teñidas o rubias, conviene bajar a 180 °C y dejar actuar menos tiempo. En cabellos más resistentes, se recomienda alcanzar los 230 °C y extender el tratamiento hasta una hora.
Este detalle hace que el producto se adapte bien a distintas necesidades, aunque exige seguir las instrucciones con precisión.
Let Me Be propone una mascarilla que combina lo mejor de un tratamiento antifrizz con un toque de alisado progresivo. Funciona como solución intermedia entre una hidratación intensiva y un alisado tradicional, sin formol y con una aplicación sencilla.
Pros:
- Reduce volumen sin químicos agresivos
- Fórmula rica y bien tolerada
- Fácil de aplicar en casa, sin necesidad de prelavado
Contras:
- Requiere planchado para lograr efecto completo
- No es apta para quienes buscan alisado permanente
Karseell maca care system
- Fórmula rica en colágeno hidrolizado y aceites naturales
- Repara, hidrata y controla el encrespamiento
- Sin sulfatos, siliconas ni parabenos
- Apta para cabellos teñidos, alisados, rizados o dañados
- Textura cremosa y aroma floral afrutado
Cuando reparar el cabello no significa renunciar a ingredientes naturales
Una mascarilla que ha conquistado miles de valoraciones no lo hace solo por marketing. En este caso, la combinación de colágeno, aceites esenciales y extractos vegetales ofrece un tratamiento completo que nutre, repara y deja un acabado suave desde el primer uso.
Sin necesidad de ingredientes agresivos, este producto propone una experiencia de cuidado que respeta el cuero cabelludo y mejora la textura capilar notablemente.
Nutrición profunda y fórmula profesional sin salir de casa
No se trata de una simple crema acondicionadora. Karseell actúa como un tratamiento intensivo de salón, diseñado para cabellos castigados por tintes, planchas o decoloraciones. Su mezcla de aceite de argán, coco y karité se absorbe rápidamente, dejando el pelo suelto y brillante, sin sensación grasa.
La ausencia de sulfatos permite mantener el color por más tiempo y evitar la sequedad, algo que los usuarios suelen valorar en este tipo de productos.
Versatilidad para todos los tipos de cabello
Ya sea fino, grueso, rizado o alisado, esta mascarilla se adapta bien a cualquier textura. Repara sin apelmazar y ayuda a reducir la rotura y las puntas abiertas. Incluso en melenas difíciles, el desenredado se vuelve más sencillo y el volumen más controlado.
Esto convierte al producto en una herramienta útil tanto para quienes buscan suavidad diaria como para quienes quieren alargar los efectos de tratamientos más intensivos.
Cómo usarla y qué esperar tras su aplicación
Basta con aplicar una pequeña cantidad de medios a puntas, dejarla actuar entre 10 y 15 minutos y aclarar con agua abundante. El cabello queda más elástico, manejable y con un brillo natural. Aunque no sustituye a un alisado, sí ayuda a controlar el frizz en ambientes húmedos.
Recomendable usarla 1-2 veces por semana para mantener sus efectos visibles.
Pros:
- Ingredientes nutritivos y sin sulfatos
- Resultados visibles desde la primera aplicación
- Funciona en cabellos teñidos o alisados
Contras:
- El efecto antifrizz no es inmediato sin secado o planchado
- El envase puede resultar voluminoso para viajes
Comparativa completa de precios, duración y tipo de cabello
Producto (columna izquierda) | Precio* | Duración del efecto | Tipo de cabello recomendado |
Kativa Kit Alisado Brasileño | Gama media / accesible | Alisado sin frizz hasta 12 semanas | Todo tipo; funciona bien en cabellos teñidos o castigados |
Let Me Be Protein Smoothing 500 ml | Gama media-alta | Alisado nutritivo que dura varias semanas | Rubios, grises o decolorados; cabellos sensibilizados |
abril et nature Set Profesional Keratin | Media-alta | Reparación progresiva (no alisado); requiere uso constante | Cabellos dañados, envejecidos o quebradizos |
Be Natural Kit de Alisado Brasileño | Económico | Efecto liso hasta 12 semanas | Todo tipo; vigilar posibles cambios de tono en teñidos |
Kativa BMT Kerapro Advanced (champú) | Media | Prolonga un alisado profesional con uso continuo | Cabellos tratados con keratina; compatible con todo tipo |
Let Me Be BTX Capilar Pro Repair Mask | Media | Reducción de volumen / alisado progresivo por semanas | Todo tipo, incluido rizado o teñido |
Karseell MACA CARE SYSTEM | Media | Nutrición y control de frizz (uso 1-2 veces/semana) | Teñidos, alisados, rizados o severamente dañados |
¿Cómo elegir la mejor keratina profesional según tu tipo de cabello?
Elegir una keratina profesional no es tan sencillo como parece. Todo depende del estado, grosor y forma de tu melena. ¿Tienes dudas sobre cuál usar? Aquí te explico cómo acertar según tu tipo de pelo.
Cabello rizado u ondulado – mejores opciones para alisar completamente
Dominar una melena rizada no siempre exige recurrir al alisado japonés. Las keratinas con efecto alisador progresivo ayudan a reducir el volumen sin eliminar completamente la forma natural del rizo… salvo que así lo quieras.
Cabello dañado o teñido – keratinas que no resecan y restauran la fibra
Aplicar keratina sobre cabello dañado exige doble cuidado. Primero, porque la cutícula está abierta y frágil; segundo, porque muchos tratamientos intensivos pueden arrastrar el color.
Elige fórmulas sin sulfatos ni alcoholes secantes, enriquecidas con queratina hidrolizada y aceites como argán o macadamia. Estas no solo restauran la estructura capilar, sino que protegen la coloración y evitan el temido efecto apagado tras el alisado.
Cabello afro o muy grueso – productos intensivos y alisado progresivo
Las texturas gruesas y rizadas necesitan keratinas potentes. Pero potente no debe significar agresiva. Lo ideal son tratamientos de acción prolongada con alta concentración de proteínas que logren disciplinar sin resecar.
En este caso, los tratamientos con fase térmica y planchado intensivo sí son recomendables, siempre que se apliquen correctamente. Asegúrate de usar un producto que incluya colágeno, ceramidas o aceites densos como el de ricino o karité, que aporten nutrición mientras alisan.
Cabello fino o sensible – fórmulas suaves sin químicos agresivos
El cabello fino tiende a saturarse fácilmente. Usar keratinas demasiado pesadas puede dejarlo apelmazado o incluso más quebradizo. La solución está en elegir fórmulas ligeras, sin formol ni derivados, que incorporen ingredientes como proteína de trigo o seda.
Además, muchas de estas keratinas se aplican sin necesidad de planchado extremo, lo que reduce el daño térmico. Si tu melena reacciona mal al calor o los productos químicos, este tipo de tratamientos son los que mejor respetan su estructura.
¿Qué es mejor: keratina con formol o sin formol?
Elegir entre keratina con o sin formol es más que una cuestión de alisado. ¿Buscas resultados duraderos o minimizar riesgos para tu salud? Aquí tienes la comparativa completa con lo que debes saber antes de aplicar cualquier tratamiento.
¿Qué riesgos tiene el formol en productos de alisado?
Evitar el formol no es una moda, es una cuestión de salud. Este compuesto químico, también conocido como formaldehído, se ha relacionado con irritaciones respiratorias, molestias en ojos y cuero cabelludo, y en casos prolongados, incluso con riesgos mayores si se inhala en concentraciones altas.
Aunque muchas marcas afirman usar cantidades “permitidas”, la exposición durante el planchado puede provocar vapores molestos y provocar síntomas incluso en espacios ventilados. Por eso, en Europa está fuertemente regulado, y su uso ha disminuido drásticamente en productos profesionales. Si tu prioridad es cuidar la salud capilar sin asumir riesgos innecesarios, optar por fórmulas alternativas es lo más razonable.
¿Realmente alisa una keratina sin formol? test y evidencia de usuarios
Sí, una keratina sin formol puede alisar eficazmente, pero su efecto es más progresivo. La mayoría de fórmulas actuales combinan queratina vegetal, colágeno y aceites termoprotectores que modifican la estructura capilar mediante calor sin romper la fibra.
En tests realizados por usuarias y estilistas, los resultados muestran una reducción del encrespamiento de hasta un 80 % tras la primera aplicación, con un efecto liso que puede durar entre 2 y 4 semanas dependiendo del tipo de cabello. La clave está en la constancia y el mantenimiento con productos sin sulfatos.
¿Tienes el cabello rebelde y buscas resultados visibles sin químicos agresivos? Esta comparativa con las mejores keratinas sin formol en España puede ayudarte a encontrar una opción segura y efectiva.
Marcas sin formol recomendadas en españa y sus ingredientes estrella
El mercado español ha evolucionado. Ya es posible encontrar keratinas sin formol que hidratan, alisan y reparan al mismo tiempo, gracias a combinaciones innovadoras de activos naturales.
Marcas destacadas y sus ingredientes clave:
- Let Me Be BTX Pro Repair: aceite de coco, colágeno y queratina vegetal. Ideal para cabellos rizados o encrespados.
- Karseell Maca Care System: colágeno hidrolizado, aceite de argán y extracto de maca. Buena opción para cabello seco o teñido.
- Be Natural Liso Pro: extracto de semilla de lino y aminoácidos naturales. Ligera y compatible con cuero cabelludo sensible.
- Kativa Keratina Alisado Brasileño sin formol: mezcla de keratina, argán y manteca de karité. Durabilidad media y buena compatibilidad con cabellos gruesos.
Cómo aplicar un tratamiento de keratina profesional en casa paso a paso
Obtener un alisado tipo salón sin salir de casa es posible si se sigue el procedimiento correcto. Aprende en 4 pasos cómo aplicar una keratina profesional en casa sin cometer errores.
Preparación del cabello (champú clarificante, secado parcial)
Comienza siempre con el cabello limpio y libre de residuos. Lava con champú clarificante para abrir la cutícula y facilitar la absorción de la keratina. Evita el acondicionador, ya que puede crear una barrera que impida la penetración del tratamiento.
Una vez aclarado el champú, seca con toalla y elimina el exceso de humedad. El secado parcial debe dejar el pelo entre un 80 % y 90 % seco. Esto permite distribuir mejor el producto y evita el goteo o escurrimiento durante la aplicación.
Aplicación del tratamiento: dosis, tiempos, utensilios necesarios
Divide el cabello en secciones finas y aplica el producto de medios a puntas con una brocha de tinte, sin tocar el cuero cabelludo. Utiliza guantes y trabaja en un espacio ventilado si el producto tiene olor fuerte. Asegúrate de empapar bien cada mechón, sin que llegue a gotear.
El tiempo de exposición varía entre 30 y 60 minutos, según el tipo de producto y el estado del cabello. Consulta siempre las instrucciones del fabricante. Peina suavemente para repartir mejor la fórmula y eliminar el exceso.
Sellado con calor: uso correcto de plancha o secador
Finalizado el tiempo de actuación, seca el cabello completamente con secador sin retirar el producto. Usa aire templado y un cepillo plano. A continuación, planchado obligatorio en mechones muy finos, con al menos 6 pasadas por cada uno.
La temperatura de la plancha dependerá del tipo de cabello:
- Cabello fino o dañado: 180–200 °C
- Cabello normal o virgen: 210–230 °C
- Cabello afro o muy grueso: hasta 230 °C
El calor activa la fórmula y fija los activos al interior del tallo capilar. Sin este paso, el alisado no se completa.
Cuidados post-tratamiento durante los primeros días
Durante las 48–72 horas siguientes no mojes el cabello ni uses recogidos. Tampoco apliques aceites, lacas o productos adicionales. Deja que la fórmula se fije completamente y evita tocar el cabello en exceso para no marcarlo.
Pasado este tiempo, lava con champú sin sulfatos y aplica mascarilla hidratante o acondicionador compatible. Esto mantendrá el brillo y prolongará el efecto antifrizz.
Herramientas imprescindibles para aplicar keratina en casa
Conseguir un alisado duradero desde casa requiere algo más que el producto adecuado. Descubre qué herramientas son clave para que el tratamiento funcione de verdad.
Mejores planchas para keratina (temperatura, placas de titanio)
Elige una plancha que alcance al menos los 230 °C y tenga placas de titanio. Esta combinación asegura que la fórmula se fije correctamente, sin dañar la fibra capilar por exceso de calor en zonas mal distribuidas.
Las planchas con placas de titanio se calientan de forma rápida y uniforme, lo que reduce las pasadas necesarias y mejora el resultado final. Si tienes cabello grueso o muy rizado, una temperatura alta constante es clave para que el alisado dure más tiempo.
Secadores iónicos recomendados para sellar el tratamiento
Utiliza un secador con tecnología iónica y motor potente (AC o digital) para eliminar la humedad sin encrespar. Los iones negativos neutralizan la electricidad estática y ayudan a cerrar la cutícula, lo que potencia el brillo y facilita el sellado con la plancha.
Evita los secadores de viaje o gama baja: no alcanzan la temperatura ni el caudal necesarios para preparar el cabello antes del planchado. Si tu secador tiene función de aire frío, úsala solo al final para fijar el peinado, nunca durante el tratamiento.
¿Puedo aplicar keratina sin usar calor? métodos alternativos
Sí, puedes aplicar ciertas fórmulas sin calor, pero el resultado no será igual de duradero. Existen tratamientos tipo “botox capilar” o keratinas veganas que funcionan más como mascarilla intensiva: aportan brillo, controlan el frizz y suavizan temporalmente, pero no alisan.
Si buscas alisado real, el calor es imprescindible para fijar los activos como el colágeno o los aminoácidos a la estructura capilar. Sin este paso, la duración del efecto será mínima y se perderá tras pocos lavados.
¿Cuánto dura el alisado con keratina profesional?
Sí, el alisado con keratina profesional puede durar entre 2 y 4 meses, dependiendo del tipo de cabello y los cuidados posteriores. Factores como el uso de champús sin sulfatos, la exposición al sol o el uso de planchas afectan a la duración. En cabellos gruesos o tratados químicamente, el efecto suele mantenerse más tiempo con una rutina adecuada.
¿Puedo usar keratina si tengo el cabello teñido o decolorado?
Sí, puedes aplicar keratina incluso si llevas el cabello teñido o con mechas. De hecho, muchas fórmulas ayudan a prolongar el color y sellar la fibra capilar tras la decoloración. Eso sí, elige siempre una sin formol para evitar alteraciones en el tono y daños adicionales en cabellos sensibilizados.
¿Se puede usar durante el embarazo o lactancia?
No, no deberías usar keratinas con formol durante el embarazo o la lactancia. Aunque algunos productos se anuncien como “seguros”, la exposición al formol o a sus vapores puede ser perjudicial para el feto o el bebé. Si quieres alisar tu melena durante esta etapa, elige tratamientos sin formol, veganos o de tipo botox capilar.
¿Qué champú debo usar después del tratamiento?
Usa un champú sin sulfatos ni sal para mantener los efectos de la keratina por más tiempo. Este tipo de fórmulas limpian con suavidad sin arrastrar los activos del tratamiento. Evita productos con sulfatos, ya que aceleran la pérdida del alisado y aumentan el encrespamiento.
Muchos fabricantes ofrecen sets específicos post-keratina que incluyen champú, acondicionador y mascarilla compatibles. Busca ingredientes como aceite de argán, colágeno o proteínas hidrolizadas.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable repetir el alisado?
Puedes repetir el tratamiento cada 3 o 4 meses, según cómo reaccione tu cabello. No es recomendable aplicarlo con demasiada frecuencia, ya que el uso excesivo de calor o activos químicos puede debilitar la fibra capilar. Si solo necesitas retocar raíces o zonas específicas, aplica una dosis parcial y ajusta el tiempo de planchado.
(*) Como Afiliados de Amazon, podemos recibir ingresos por las compras realizadas a través de nuestros enlaces que cumplan con los requisitos aplicables.
Te puede interesar