El barón Pierre de Coubertin tenía un sueño: recuperar los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia. Y tras viajar por todo el mundo vendiendo la idea, consiguió poner de acuerdo a once países para crear una competición internacional multidisciplinar. El 6 de abril de 1896, en el estadio Panathinaiko de Atenas, se inauguraron los primeros Juegos de la Era Moderna.

PUBLICIDAD

Han pasado 125 años de aquel momento y los Juegos han sobrevivido a dos Guerras Mundiales, infinitos escándalos, boicots, atentados terroristas y pandemias. Y cualquier parecido de los Juegos actuales con los de Atenas 1896 es casi una coincidencia. "Si Pierre de Coubertin supiera de la evolución del olimpismo se estaría revolviendo en su tumba, es una perversión de su idea", aseguraba hace años a la agencia dpa el profesor alemán Norbert Müller, que ha dedicado décadas a investigar la vida del conocido barón francés.

Desde aquel renacimiento del olimpismo, se han celebrado 28 ediciones de los Juegos de verano y 23 de invierno. Los próximos en disputarse serán los de Tokio, que arrancarán el 23 de julio de 2021 tras su aplazamiento en 2020 por la pandemia de coronavirus. En total, la llama olímpica se ha encendido visitado 20 países y todos los continentes salvo África, que todavía no ha organizado ninguna edición.

Los Juegos Olímpicos han cambiado radicalmente en estos 125 años, hasta convertirse en el mayor evento deportivo del mundo y en una máquina de hacer dinero. La época de mayor transformación llevó firma española, durante los 20 años (1980-2001) en los que Juan Antonio Samaranch presidió el Comité Olímpico Internacional.

PUBLICIDAD
El gimnasta alemán Hermann Weingärtner

El gimnasta alemán Hermann Weingartner | Olympics

El gimnasta alemán Hermann Weingärtner en barra fija

En los Juegos de Atenas 1896 participaron 241 deportistas, la mayoría griegos y todos hombres. Las mujeres empezaron a participar en 1900, aunque de una manera extraoficial. En Tokio 2020 habrá más de 11.000 atletas.

El griego Spyridon Louis, ganador de la prueba de maratón

El griego Spyridon Louis, ganador de la prueba de maratón | Olympics/Allsport IOC:Allsport

El griego Spyridon Louis, ganador de la prueba de maratón

El griego Spyridon Louis fue el gran héroe local en Atenas 1896. Completo los 40 kilómetros de los que constaba la prueba entonces en menos de tres horas, siendo el más rápido de los 17 participantes. 

Pintura del momento en que el atleta griego Spyridon Louis da una vuelta de honor tras ganar el maratón

Pintura del momento en que el atleta griego Spyridon Louis da una vuelta de honor tras ganar el maratón | Olympics

La vuelta de honor

Tras cruzar la línea de meta en el estadio Panathinaikó, Spyridon Louis do una vuelta de honor que fue reproducida años más tarde en esta pintura.

Los participantes de la prueba de 100 metros, ganada por el estadounidense Thomas Burke

Los participantes de la prueba de 100 metros, ganada por el estadounidense Thomas Burke | Olympics

Los 100 metros, prueba ganada por Thomas Burke

Hubo 14 países con representación en 1896: Australia, Austria, Bulgaria, Chile, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Hungría, Italia, Suecia, Suiza y Estados Unidos.

Salida de una de las pruebas de ciclismo

Salida de una de las pruebas de ciclismo | Olympics

Salida de una de las pruebas de ciclismo

El número de países participantes fue aumentando con el paso del tiempo y en Tokio habrá representantes de 206 países, más un equipo de refugiados apadrinado por el Comité Olímpico Internacional.

El gimnasta alemán Hermann Weingärtner en un ejercicio de anillas

El gimnasta alemán Hermann Weingartner en un ejercicio de anillas | Olympics

El gimnasta Weingärtner en un ejercicio de anillas

En la primera edición de los Juegos modernos se disputaron pruebas de nueve deportes: atletismo, ciclismo, esgrima, natación, gimnasia, tiro, halterofilia, lucha grecorromana y tenis.

El discóbolo griego Panagiotis Paraskevopoulos

El discóbolo griego Panagiotis Paraskevopoulos | Olympics

El discóbolo griego Panagiotis Paraskevopoulos

Esas nueve disciplinas han permanecido en el programa olímpico hasta hoy. Y muchas otras se han ido incorporando. En Tokio 2020 hay 33 deportes, cuatro de ellos debutantes: surf, escalada, kárate y skate.

Vista del estadio Panathinaikó durante los Juegos de Atenas 1896 | Olympics

El estadio Panathinaikó

La organización de los los primeros Juegos modernos costó cerca de 450.000 dólares, un cuartos de los cuales salieron del bolsillo del filántropo griego George Averoff. 

Los ciclistas franceses Léon Flameng y Paul Masson | Olympics

Los ciclistas franceses Léon Flameng y Paul Masson

El presupuesto de la cita olímpica ha llegado a cotas impensables hace algunas décadas. Tokio 2020 costarán unos 15.400 millones de dólares. Los más caros de historia fueron los de invierno de Sochi 2014, que superaron los 50.000 millones.

El gimnasta alemán Karl Schumann en un ejercicio de potro

El gimnasta alemán Karl Schumann en un ejercicio de potro | Olympics

El alemán Karl Schumann, el mejor

Schumann fue el atleta que lideró el medallero de Atenas 1896 con cuatro oros. Tres de ellos los ganó en gimnasia y el otro en lucha grecorromana.

Vista del estadio Panathinaikó antes de una prueba de vallas

Vista del estadio Panathinaikó antes de una prueba de vallas | Olympics

Apoyo del público

Los Juegos se convirtieron con el tiempo en una máquina de hacer dinero. El COI vendió a Discovery los derechos de los Juegos de 2018 a 2024 por 1.300 millones de euros.