El anuncio de la retirada de Toni Kroos cuando completa una de las mejores temporadas de su exítosa carrera ha tenido un gigantesco impacto en el mundo del fútbol. El metrónomo del Real Madrid en la última década, una de las más gloriosas del club, dice adiós tras la Eurocopa y deja un hueco inmenso en Concha Espina.

Kroos lo deja en lo más alto, como hizo Zinedine Zidane, que colgó las botas después de ser finalista del Mundial 2006 con Francia. Lo hará con al menos 5 Copas de Europa, 6 Mundiales de Clubes, 5 Supercopas de Europa, 4 Ligas y 3 Bundesligas, entre otros.

"Siempre he querido que, si en unos años habláis de Toni Kroos, recordéis cómo fui. Siempre quería estar a la altura de lo que tengo ahora y siempre lo he dicho: cuando me vaya del Madrid, me iré del fútbol. La gente dice que puedo jugar unos años más y a lo mejor es así, pero no quiero llegar a un punto en que piensen por qué todavía sigo, que no tengo nivel, o estar en el banquillo, no disfrutar… Ahí no quiero llegar. Por eso, quiero acabar en el mejor momento. Y el mejor momento es ahora", ha señalado el centrocampista, que ya prepara su nueva vida lejos de los focos de la élite pero muy cerca del césped.

El nuevo reto de Kroos

El paso a un lado de Kroos es uno de los temas de mayor relevancia en la temporada futbolística. La renovación o la retirada del alemán ha engrosado páginas de prensa que, a medida que se sucedían los acontecimientos, apuntaban a lo que han confirmado Real Madrid y futbolista.

Los aficionados del Real Madrid, e incluso los propios jugadores, han reconocido el vacío que deja Kroos en la plantilla; "Cómo me has jodido", indicaba Lucas Vázquez, uno de los mejores amigos del 8 en el vestuario. La sensación ha sido compartida por miles de seguidores del club blanco, que se han preguntado quién será el sustituto del teutón, ya que es un jugador único.

La respuesta a la cuestión necesitará tiempo, aunque el propio jugador trabajará para dar con su nuevo yo, ese que tratará de moldear en la Toni Kroos Academy que inaugurará en septiembre.

"En la Academia Toni Kroos de Madrid, me dedicaré personalmente a lo que llevo tiempo trabajando y me apasiona: formar a los niños a través del fútbol. Mi objetivo es potenciar al máximo el desarrollo de nuestros jugadores, aplicando mi filosofía en el terreno de juego y reflejando mis valores fuera de él. En un entorno idílico, unas instalaciones de máximo nivel y con la colaboración de mis entrenadores, trabajaremos mi metodología diariamente con nuestros equipos de la Academia y disfrutaremos de grandes momentos en nuestros campamentos".

Kroos, que solo tiene 34 años, prepara una jubilación especial, con una institución que abrirá las puertas a niños desde prebenjamín hasta cadete (nacidos entre 2009 y 2020). El director deportivo de la academia será Kroos, que contará con un equipo de entrenadores titulados para gestionar la entidad.

"Aparte de nuestro club y equipos, trabajaremos como academia, y por tanto ofreceremos entrenamientos personales, tecnificaciones de jugadores, tecnificaciones de porteros…", explica la academia, que desarrollará su actividad en el Club de Las Encinas de Boadilla, un complejo con más de 20.000 metros cuadrados destinados a la práctica del deporte rey, con cuatro campos de futbol (F11, F7, F5 con cubierta y Mini futbol) y un edificio con vestuarios y oficina.

Desde la Toni Kroos Academy se ha señalado el interés en trabajar los valores y principios que han distinguido al futbolista durante su carrera: "Se hará un seguimiento diario de cada jugador, la asistencia, puntualidad, el desarrollo y los resultados, al que tendrán acceso los padres. Además, se podrá solicitar visitas presenciales con nuestros entrenadores para conocer de primera mano la evolución de los hijos".

Los pequeños futbolistas del laboratorio de Kroos competirán en la Real Federación de Fútbol de Madrid, aunque para ello tendrán que superar el proceso de selección. El cupo de mayo ya está cubierto, pero en junio habrá más pruebas. Los precios, con oferta de lanzamiento, van desde los 650 euros al año por jugador en debutantes hasta los 1.100 euros en cadetes.