La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) marca un punto de inflexión histórico en el arbitraje nacional con la presentación oficial de la nueva estructura del Comité Técnico de Árbitros (CTA) y el nombramiento de su nuevo presidente, hoy miércoles 2 de Julio a las 12:00. Esta transformación radical responde a las demandas de modernización del fútbol español y busca restaurar la confianza en el sistema arbitral tras años de controversias.
Cambio Total en la Cúpula Arbitral
El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, ejecutó una renovación completa de la dirección del CTA el pasado 26 de junio, destituiendo a toda la cúpula directiva encabezada por Luis Medina Cantalejo. Esta decisión puso fin a casi cuatro años de gestión del ex-colegiado andaluz, quien había asumido la presidencia en diciembre de 2021.
Los cambios abarcaron no solo a Medina Cantalejo, sino también a Carlos Clos Gómez (responsable del proyecto VAR), Antonio Rubinos Pérez (adjunto a la presidencia) y los vicepresidentes Vicente Lizondo Cortés, Bernardino González Vázquez y José Luis Lesma López. Esta decisión responde a la voluntad de abrir una nueva etapa en el ámbito arbitral y establecer un modelo más moderno, eficiente y adaptado a las necesidades actuales del fútbol español.
La renovación se produce en un contexto marcado por tensiones con algunos clubes de Primera División y la necesidad de recuperar la confianza tras la polémica generada por el Caso Negreira. El Real Madrid había sido especialmente crítico con la gestión anterior, presionando durante años para lograr estos cambios. La falta de sintonía entre Medina Cantalejo y el nuevo presidente federativo también facilitó esta transición.
Los retos del nuevo comité incluyen el avance en la profesionalización del estamento, la mejora en la gestión del VAR y el fortalecimiento del diálogo con clubes y futbolistas. Esta renovación forma parte del proceso de impulso y actualización que la RFEF está desarrollando en distintas áreas estratégicas.
Nueva estructura organizativa
La transformación del CTA no se limita a un cambio de nombres, sino que introduce una estructura organizativa completamente nueva. El nuevo modelo incorporará la figura de un presidente como máximo responsable de la gestión del arbitraje, que lo tiene que haber por ley, porque la ley obliga a que la Federación tenga un presidente del CTA.
Organigrama del Nuevo CTA
La nueva estructura incluirá varios puestos especializados:
- Presidente del CTA: Cargo obligatorio por ley, con David Fernández Borbalán como principal candidato.
- Responsable de relaciones institucionales: Actuará como portavoz oficial.
- Director técnico de árbitros: Encargado de la gestión técnica del colectivo.
- Responsable del arbitraje femenino: Posiblemente continuará Yolanda Parga en el cargo.
- Responsable del VAR: Sustituyendo a Carlos Clos Gómez.
- Encargado del desarrollo de IA y nuevas tecnologías: Para implementar la inteligencia artificial.
- Responsable del fútbol playa y fútbol sala: Gestionando estas disciplinas federativas.
Integración de la Inteligencia Artificial
Una de las innovaciones más significativas será la implementación de sistemas de inteligencia artificial para revolucionar el arbitraje español. Esta tecnología se aplicará en dos áreas fundamentales:
Sistema de Designaciones: La IA establecerá qué tres árbitros son los más idóneos para cada partido, considerando factores como la procedencia geográfica, frecuencia de designaciones al mismo club, y la exigencia del encuentro.
Evaluación de Rendimiento: La inteligencia artificial será responsable de calificar a cada árbitro durante la temporada para determinar ascensos y descensos, garantizando mayor objetividad en las decisiones.
Respuesta del Colectivo Arbitral
El colectivo arbitral ha reaccionado a estos cambios con la reciente creación del primer sindicato de árbitros en España: la Asociación Española de Árbitros de Fútbol (AESAF). Esta organización, presidida por Valentín Pizarro Gómez, busca defender los intereses de los colegiados y mantener la independencia y autonomía del colectivo.
La AESAF ha establecido líneas rojas claras para los nuevos nombramientos, rechazando la participación de personas vinculadas a clubes de fútbol, exjugadores, entrenadores o empleados de LaLiga. También se oponen a la designación de árbitros mediáticos como posibles responsables del nuevo CTA.
Candidatos para la Nueva Presidencia
Aunque inicialmente se especuló con varios nombres, David Fernández Borbalán emerge como el principal candidato para la presidencia del renovado CTA. El ex-árbitro almeriense, internacional desde 2010 y con experiencia en finales de Copa del Rey y Supercopa de España, cuenta con el respaldo de sectores del colectivo arbitral.
Sin embargo, su vinculación con la época Negreira aparece como uno de los principales obstáculos para su nombramiento. Por esta razón, Yolanda Parga, actual responsable del arbitraje femenino, también sonaba como alternativa por su nula relación con el caso Negreira, aunque fuentes recientes indican que continuará en su puesto actual.
Hacia un Modelo de Gestión Profesional
La nueva estructura del CTA representa un salto cualitativo hacia la profesionalización total del arbitraje español. La incorporación de un presidente, la implementación de inteligencia artificial y la creación de puestos especializados buscan equiparar el arbitraje español con los estándares internacionales más avanzados.
Esta revolución organizativa pretende resolver los principales problemas identificados en la gestión anterior: falta de transparencia, criterios unificados, gestión del VAR y comunicación con los clubes. El objetivo es construir un arbitraje más transparente, eficiente y cercano a todos los estamentos del fútbol español, según informa Europa Press.
Te puede interesar