El despido de Christian Horner como jefe de equipo de Red Bull ha sacudido el mundo de la Fórmula 1. Tras más de veinte años al mando y con un palmarés impresionante —ocho títulos de pilotos y seis de constructores—, la salida de Horner marca el fin de una era en la escudería austriaca. Sin embargo, más allá de los logros deportivos, el trasfondo de esta decisión parece estar marcado por conflictos internos y relaciones personales deterioradas.

PUBLICIDAD

La influencia de Jos Verstappen

Uno de los aspectos más comentados tras el despido ha sido la tensa relación entre Horner y Jos Verstappen, padre de Max Verstappen, el actual piloto estrella del equipo. Guenther Steiner, exdirector de Haas F1 Team, ha señalado que esta mala relación pudo ser un factor determinante en la salida de Horner:

"Supongo que influyó que no se llevaba bien con Jos Verstappen, que es el mayor activo que tienen en este momento".

Jos Verstappen, conocido por su carácter directo, criticó abiertamente la gestión de Horner y llegó a pedir públicamente su salida. Según Steiner, mantener una buena relación con el entorno de Max es fundamental, ya que el piloto neerlandés es considerado el principal valor de Red Bull en la actualidad. El propio Jos llegó a declarar:

"Hay tensión aquí mientras él esté en su posición. El equipo está en peligro de romperse. No puede seguir en este camino. Explotará".

Factores deportivos y extradeportivos

Aunque la relación con la familia Verstappen ha sido clave, el despido de Horner también está vinculado a otros factores:

  • Acusaciones de acoso sexual: Horner fue investigado por presunto acoso a una empleada, aunque la investigación interna desestimó las acusaciones. Sin embargo, la filtración de supuestas pruebas y la presión mediática mantuvieron el caso en el foco público.
  • Caída de rendimiento: Red Bull perdió el Mundial de Constructores ante McLaren en 2024 y la temporada 2025 ha sido aún más complicada, con el equipo sostenido casi exclusivamente por los puntos de Max Verstappen.
  • División interna: La escudería se vio dividida entre el apoyo a Horner y el respaldo a figuras como Helmut Marko y la familia Verstappen. Esta fractura debilitó la posición del británico dentro del equipo.

El futuro de Red Bull y Max Verstappen

La salida de Horner podría tener consecuencias directas sobre el futuro de Max Verstappen en Red Bull. Se especula con un posible interés de Mercedes por fichar al piloto neerlandés, lo que añade incertidumbre al panorama de la escudería. Por otro lado, la marcha de Horner podría ser vista como un intento de Red Bull por retener a su mayor activo y calmar las aguas en el seno del equipo.

El despido de Christian Horner es el resultado de una combinación de conflictos personalespresiones internas y resultados deportivos por debajo de lo esperado. La mala relación con Jos Verstappen ha sido, según Steiner y otros observadores, un factor clave en esta decisión. Ahora, Red Bull enfrenta el reto de reconstruir su cohesión interna y asegurar la continuidad de su piloto estrella en una Fórmula 1 cada vez más competitiva.

PUBLICIDAD