Uno de los temas más hablados en las últimas dos semanas es la inscripción de Joan García, fichaje para la portería por parte del Fútbol Club Barcelona. La posibilidad de inscribir al guardameta español está estrechamente relacionada con la baja médica de Ter Stegen por sus problemas de espalda. El club y el capitán se encuentran en una "guerrilla" abierta. Esto se debe a las dudas sobre la cantidad de meses que estará de baja.

PUBLICIDAD

Vuelven los fantasmas del pasado

Sí, la situación actual con la lesión de Ter Stegen y el FC Barcelona evoca los "fantasmas del pasado". Además, subraya que el club continúa lidiando con los problemas de Fair Play Financiero y la inscripción de jugadores.

Actualmente, el club se encuentra en una carrera contrarreloj para inscribir a varios futbolistas de cara al inicio de la temporada. Entre ellos están los nuevos fichajes Marcus Rashford y Joan García. En este contexto, la lesión de espalda de Ter Stegen se ha convertido en un elemento clave de la disputa.

¿Qué le ocurre a Ter Stegen?

La lesión de Marc-André ter Stegen es un tema complejo. El portero alemán ha tenido que someterse a una reintervención quirúrgica en la espalda, una zona que ya le había causado problemas a finales de 2023. El diagnóstico se relaciona con la recurrencia de las molestias lumbares. Estas molestias lo mantuvieron fuera de los terrenos de juego durante casi dos meses en esa ocasión.

Para solucionar sus problemas recurrentes de espalda, Ter Stegen ha decidido someterse a una reintervención quirúrgica. Esta intervención ha sido llevada a cabo por la doctora Amélie Léglise, la misma especialista que lo operó en 2023.

Comunicados que difieren

Inicialmente, el propio Ter Stegen anunció a través de sus redes sociales que se sometería a una operación. Además, señaló que el periodo de recuperación, por precaución, sería de unos tres meses. Este anuncio no fue consensuado con la directiva, lo que generó un claro malestar en el club. El Barça, por su parte, emitió un comunicado oficial mucho más ambiguo. Indicó que Ter Stegen había sido "reintervenido" y que "la evolución marcará su disponibilidad".

La raíz de esta diferencia en la comunicación reside en el interés del club por certificar una lesión de larga duración. Según las normativas, si la baja de un jugador se extiende por más de cuatro meses, el equipo puede solicitar a LaLiga utilizar el 80% del sueldo del futbolista para inscribir a otros jugadores. Esto le proporcionaría un valioso margen salarial. El club, por lo tanto, no quiere comprometerse a un plazo de tres meses, como sugirió el portero. Prefiere dejar abierta la posibilidad de que la baja se extienda. Esto le permitiría activar este mecanismo financiero. Este pulso entre el jugador y el club por el informe médico y los plazos de recuperación subraya la tensión en la relación. La importancia de los detalles en un contexto de fair play financiero es evidente.

Ter Stegen no firma el informe médico

La situación entre Ter Stegen y el FC Barcelona ha escalado a un conflicto abierto. El portero se ha negado a firmar el informe médico de su reciente operación de espalda. Esto ha llevado al club a abrirle un expediente disciplinario.

La razón de este desacuerdo es la discrepancia sobre el tiempo de baja. El club necesita que la lesión sea catalogada como de "larga duración" (más de cuatro meses) por LaLiga para poder liberar hasta el 80% de su ficha. Así tendrían margen salarial para inscribir a los nuevos fichajes, como Joan García.

Ter Stegen, sin embargo, sostiene que su recuperación será de solo tres meses. Ha rechazado dar su consentimiento para que el club envíe el informe médico a la Comisión Médica de LaLiga. Su negativa bloquea la estrategia del Barça, ya que los datos médicos son privados y se necesita su autorización expresa para compartirlos. Esta situación pone en riesgo no solo la inscripción de los nuevos jugadores, sino también la estabilidad interna. Además, afecta la relación del club con uno de sus capitanes.

PUBLICIDAD