El sorteo del Mundial de fútbol 2026 se celebrará el próximo mes de diciembre en Washington D.C., Estados Unidos. Este evento marcará el inicio oficial de la fase final del torneo, que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026. Este mundial se caracterizará por ser el primer Mundial con 48 selecciones participantes, además de contar con tres países anfitriones: México, Canadá y Estados Unidos.

Selecciones clasificadas para el Mundial 2026

Hasta la fecha, ya hay más de 20 selecciones clasificadas para esta Copa del Mundo. Entre ellas están las tres naciones anfitrionas que entran directamente, así como otros países que ya aseguraron su plaza en sus respectivas confederaciones. Destaca la clasificación histórica de Cabo Verde, que participará por primera vez en una fase final mundialista, convirtiéndose en la selección con menor población en hacerlo.

Camino de España hacia el Mundial 2026

España ha conseguido, después de una fase de clasificación inmaculada, certificar su billete a la fase final mundialista. 4 victorias en 4 partidos con 4 goles a favor y 0 en contra avalan a los de Luis de la Fuente, que están clasificados tras la victoria ante Bulgaria por 4 - 0 .

Ahora, la selección tiene un mes para descansar y prepararse para el, intrascendente, partido ante Turquía, al que España ganó 6 a 0 en la ida. Los turcos necesitan una victoria para asegurar su puesto en la repesca, una plaza que se disputarán con Georgia.

Posibles cruces para España en el sorteo

El sorteo también definirá los grupos y cruces en la fase final, donde los 48 equipos serán distribuidos en cuatro bombos basados en sus rankings mundiales. La hoja de ruta de España es clara. La FIFA colocará a los nuestros en el bombo 1 por su puesto en el ranking mundial, donde está como 1ª.

Así quedarían ahora los bombos:

  • Con España, en el bombo 1 y como cabezas de serie, se espera que estén selecciones como EE. UU., México, Canadá (por ser las 3 anfitrionas), Francia, Argentina, Inglaterra, Portugal o Brasil.
  • En el bombo 2, del que saldrá un rival para la selección española, a día de hoy están Croacia, Colombia, Marruecos, Uruguay, Japón, Corea del Sur y Dinamarca, entre otros.
  • Del bombo 3 saldrá otro rival, que ahora mismo podrían ser Austria, Panamá, Noruega, Egipto, Argelia, Túnez, Uzbekistán o Catar.
  • Finalmente, el bombo 4, que reúne a las selecciones a priori más flojas, lo componen Arabia Saudita, Jordania, Jamaica, Cabo Verde, Ghana, Nueva Zelanda y probablemente Italia y Turquía si logran entrar al mundial a través de la repesca.

Criterios a tener en cuenta

  • No puede haber más de un equipo por confederación (continente) en cada grupo, salvo para Europa (UEFA), donde se permiten hasta dos equipos europeos en el mismo grupo.
  • Los anfitriones ya tienen asignadas posiciones predeterminadas: Cada una irá a un grupo diferente, asegurándose que, al menos, su partido inaugural sea en su país.
  • El sorteo comenzará con el bombo 1, se van sorteando los equipos en los grupos disponibles, y luego se pasa a bombo 2, luego 3 y finalmente 4.

¿Cuándo es el sorteo y dónde puedo verlo?

El sorteo del Mundial 2026 será el 5 de diciembre de 2025 y se realizará en el Kennedy Center, en Washington D.C. En España, será retransmitido por RTVE a partir de las 18:00 de la tarde. Ese será el momento donde los nuestros conocerán sus rivales en un Campeonato del Mundo que estrena un formato con 12 grupos y 48 selecciones, dejando atrás los mundiales que se jugaban con 8 grupos y 32 selecciones.