Carlos Alcaraz afronta este mes de noviembre el desafío de recuperar el número 1 del ranking ATP. La victoria de Jannik Sinner en la final del Masters 1000 de París destrona al murciano del liderato. Este giro en el ranking mundial marca el principio de un mes apasionante con la batalla por el número 1 mundial decidiéndose en las próximas ATP Finals de Turín.​

PUBLICIDAD

París como punto de inflexión

Carlos Alcaraz cayó ante Cameron Norrie en la segunda ronda de París. Esa derrota dejó al español con 11.250 puntos en el ranking ATP, permitiendo que Sinner, tras su triunfo frente a Felix Auger-Aliassime en la final, sumara los puntos necesarios para arrebatarle el liderazgo y alcanzar los 11.500 puntos. Así, el murciano vio interrumpida su racha de 17 victorias consecutivas en torneos Masters 1000, mientras el italiano se consagraba como nuevo número 1 del mundo.​

Sinner: Un rival en estado de gracia

Jannik Sinner ha mostrado un nivel excepcional en esta recta final del año, logrando victorias consecutivas en Viena y París y derrotando a rivales muy duros como Ben Shelton, Alexander Zverev y el propio Auger-Aliassime. Su consistencia en pista dura y capacidad de manejar la presión en grandes citas han sido determinantes para recuperar el primer puesto mundial, un logro impulsado tanto por su solidez como por aprovechar la inesperada eliminación de Alcaraz​.

¿Qué necesita Alcaraz para volver a ser número 1?

El próximo gran reto para ambos tenistas llega en las ATP Finals de Turín, último torneo importante del año, donde se decidirá quién termina 2025 como número 1 y posiblemente el líder de la ATP Year-End Race. Estos son los escenarios clave:

  • Sinner debe defender 1.500 puntos en las ATP Finals, ya que fue campeón en 2024. Si Alcaraz llega lejos en Turín o Sinner no repite el título, el español puede recuperar el liderazgo mundial.​
  • Según la carrera específica hacia Turín ("Race to Turin"), Carlos Alcaraz lidera actualmente con unos 11.050 puntos, manteniendo una ventaja sobre Sinner de aproximadamente 1.050 puntos en esa clasificación, aunque la presión y los resultados finales serán decisivos.​
  • Alcaraz no se puede permitir otra eliminación temprana, pues Sinner continúa sumando y llega en un estado físico y mental realmente sólido.​

Los escenarios matemáticos en las ATP Finals

Las cuentas favorecen a Alcaraz siempre y cuando iguale o mejore sus resultados previos en Turín respecto a Sinner. En 2024, no pudo llegar a semifinales, ganando un solo partido (frente a Andrey Rublev) y perdiendo 2 (ante Casper Ruud y Alexander Zverev). El murciano solo perderá 200 puntos en la próxima actualización, por lo que si consigue llegar a semifinales, los recuperaría e incluso ampliaría ese número.

Sin embargo, como decíamos, Jannik Sinner defiende los 1.500 puntos que otorgan estas ATP Finals. Si Sinner gana los cinco partidos (hace pleno en fase de grupos, gana la semifinal y el título), Alcaraz debe ganar al menos tres (dos en grupos y uno más en semifinales o final) para mantener sus opciones. Si el italiano no logra revalidar su campeonato y el español llega a la final, recuperaría el número 1 mundial.​

El factor 'Race to Turin' y la diferencia de puntos

La "Race to Turin", cuenta solo los puntos ganados en la temporada actual (enero a noviembre) y sirve para clasificar a las ATP Finals. Hoy, ese ranking favorece a Alcaraz, pero la línea es delgada. Por su parte, el ranking ATP cuenta los puntos de los últimos 12 meses y determina el ranking mundial oficial.

Cuando se juegan las ATP Finals

Las ATP Finals 2025, oficialmente conocidas como Nitto ATP Finals, se disputarán la semana que viene en Turín, Italia. Del 9 al 16 de noviembre de 2025 el Pala Alpitour (uno de los estadios cubiertos más grandes del país) será testigo del último torneo de la temporada del circuito ATP y definirá quién de los dos será Nº1 hasta el inicio del próximo curso.

PUBLICIDAD