El partido entre el Rayo Vallecano y el Lech Poznań en la Conference League ha sido calificado de alto riesgo después de los enfrentamientos de la noche del miércoles entre los ultras polacos y los Bukaneros. Los más radicales de las dos hinchadas la emprendieron a persecuciones y peleas por las calles de Vallecas. Un ultra del Lech Poznań se coló en el estadio y realizó unas pintadas relacionadas con su equipo. Intervino la policía y hay un detenido y un herido.

Este club polaco, fundado en 1922, ha estado vinculado históricamente a los Ferrocarriles Estatales de Polonia. Es conocido como el Kolejorz (ferrocarril, en polaco). Su nombre es una referencia a Lech, según la leyenda, el fundador de la nación polaca.

La era más brillante del Lech fue la década de 1980 y principios de 1990. Como campeón polaco en 1983/84, el Lech participó por primera vez en la Copa de Europa, aunque no pudo pasar de la primera ronda tras ser eliminado por el Athletic Club. 

Los inicios de Lewandowski

En 1988, el Lech ganó otra Copa al vencer en la final al Legia en la tanda de penaltis. En la segunda ronda de la Recopa de Europa, el Lech se enfrentó al Barcelona, entrenado por Johan Cruyff. Tras acabar los dos partidos en empate a un gol, el Barcelona eliminó al Lech en la tanda de penaltis.

Robert Lewandowski fichó por el Lech Poznań en 2008. Fue el máximo goleador de la Ekstraklassa (primera liga polaca) y su equipo conquistó el título de campeón. En 2010 le fichó el Borussia Dortmund. En 2022 se convirtió en el futbolista polaco más caro de la historia al fichar por el Barcelona por 45 millones de euros.

En total, el Lech ha ganado el campeonato de liga en nueve ocasiones, la Copa de Polonia en cinco y la Supercopa de Polonia en seis, por lo que es uno de los clubes más laureados del fútbol polaco.

La 'Wiara Lecha', el corazón de la hinchada

El Lech tiene un perfil muy marcado por su identidad regional. La Wiara Lecha (la fe del Lech) se identifica más con el orgullo de Gran Polonia. En su discurso hay mucho de patriotismo polaco, respeto a los símbolos nacionales y defensa de la cultura tradicional. Es una comunidad organizada que entiende el fútbol casi como algo religioso.

Wiara Lecha nació a finales de los 90 como una evolución natural del movimiento ultra del club. Reúne a los hinchas más comprometidos y controla buena parte de los tifos, cánticos, viajes y la logística de los desplazamientos. Además, funciona como una red social y cultural dentro de Poznań: organizan actividades solidarias, torneos, eventos patrióticos y, por supuesto, la vida en la grada.

En algunos momentos se han visto pancartas o gestos de ultraderecha, pero suelen estar más vinculados a temas patrióticos o anticomunistas que a ideologías neonazis organizadas. Sin embargo, sí hay sectores del Lech Poznań con ideología claramente nacionalista o ultraconservadora.

En algunos partidos se han visto pancartas con símbolos patrióticos radicales, mensajes antiinmigración o consignas contra movimientos progresistas. En años pasados, también se detectaron grupos más pequeños dentro de la hinchada con afinidad hacia la extrema derecha polaca, aunque sin una estructura política formal. Algunas facciones internas —especialmente los más jóvenes— han llevado ese espíritu combativo más lejos, generando conflictos en partidos internacionales.

Rivales del Legia Varsovia

Su mayor enemigo histórico es el Legia Varsovia, el club de la capital, ligado en sus orígenes al Ejército. El Clásico de Polonia entre Lech y Legia es una de las rivalidades más intensas del Europa Central. Poznań representa la clase trabajadora y el orgullo regional; Varsovia, el poder central del país.

Los partidos entre ambos suelen ser de altísima tensión, con tifos espectaculares y medidas de seguridad extremas. Es común que la policía declare estos encuentros de "alto riesgo".

Los ultras del Lech destacan por sus coreografías, las más espectaculares de Polonia. Usan mosaicos, fuegos artificiales y banderas gigantes. También por su orgullo local. Y por el Poznan.

'Hacer el poznań'

El poznań es la famosa celebración de espaldas al campo y saltando en grupo nació en su curva, la zona donde se concentran los más radicales. Es un gesto de unidad y orgullo que se ha popularizado en Europa.

Fue en otoño de 2010, cuando el equipo de Poznań y el Manchester City se enfrentaron en la fase de grupos de la Europa League. El Lech se impuso por 3 a 1 a la escuadra inglesa. En las gradas, los seguidores del Poznań, celebraron los tantos dando la espalda a la cancha y con la mano en el hombro del compañero. Esa cadena la copió el City cuando ganó al Lech en su casa. Y los hinchas del City siguieron celebrando de la misma forma hasta el punto de que el gesto se ha popularizado.

A Noel Gallagher, Oasis, fan del City, recientemente el Lech le ha regalado la camiseta con el número 12. En respuesta, Noel Gallagher ha pedido sus fans "hacer el poznan" en su reciente gira cuando interpreta canciones como Cigarette and Alcohol.

Tras los disturbios de la víspera, sería ideal que los Bukaneros y los ultras polacos dejaran a un lado la violencia y celebraran a sus equipos haciendo el poznań.