El Valencia CF ha oficializado una de las incorporaciones más esperadas de la temporada 2025-26 con la llegada de Julen Agirrezabala, el prometedor portero vasco que se incorpora a la disciplina del club che procedente del Athletic Club. Esta operación representa un paso fundamental en la reconstrucción del conjunto valencianista bajo la dirección de Carlos Corberán.

PUBLICIDAD

El Fichaje: Detalles de la Operación

Julen Agirrezabala llega al Valencia en calidad de cedido por una temporada, con una opción de compra no obligatoria. El Valencia abonará cerca de un millón de euros por la cesión, mientras que el Athletic Club se reserva diversas cláusulas por rendimiento y penalizaciones por no participación, lo que demuestra la confianza depositada en el guardameta guipuzcoano.

La operación se gestó por petición expresa del técnico Carlos Corberán, quien identificó a Agirrezabala como el perfil ideal para sustituir a Giorgi Mamardashvili, traspasado al Liverpool. El proceso de negociación se prolongó durante varias semanas, con el Athletic mostrándose inicialmente reticente a dejar partir a uno de sus activos más valiosos.

Julen Agirrezabala Astúlez, nacido el 26 de diciembre de 2000 en Rentería (Guipúzcoa), representa el futuro del fútbol español bajo los palos. Con tan solo 24 años, el guardameta vasco ha demostrado una madurez excepcional y unas cualidades técnicas que lo posicionan como uno de los porteros más prometedores de LaLiga EA Sports.

Durante la temporada 2024-25 con el Athletic Club, Agirrezabala disputó 29 partidos en todas las competiciones, manteniendo su portería a cero en cinco ocasiones en Liga y encajando únicamente 9 goles en 14 encuentros ligueros. Sus estadísticas destacadas incluyen 25 paradas y un 50% de efectividad en la detención de penaltis, demostrando su capacidad de reacción y fortaleza mental en los momentos decisivos.

El estilo de juego de Agirrezabala se caracteriza por su excelente manejo con los pies, una cualidad fundamental para el sistema de juego que implementa Carlos Corberán en el Valencia. El técnico valenciano apuesta por un fútbol vertical basado en la salida de balón desde la defensa, donde el portero juega un papel crucial en la construcción del juego.

El guardameta vasco se ha consolidado como un especialista en competiciones coperas, habiendo sido decisivo en la conquista de la Copa del Rey 2024 con el Athletic Club, donde destacó por sus intervenciones salvadoras tanto en semifinales como en la final.

La filosofía de juego de Carlos Corberán se basa en el equilibrio entre agresividad defensiva y control ofensivo. El técnico busca equipos que defiendan con solidez pero que mantengan siempre la progresión hacia el área rival. En este contexto, Agirrezabala encaja perfectamente por su capacidad de distribución y su juego con los pies.

El sistema 4-2-3-1 característico de Corberán requiere un portero que sea cómodo en la salida de balón y que pueda participar activamente en la construcción del juego. Las transiciones rápidas y el juego vertical que propone el entrenador valenciano necesitan de un guardameta que sea preciso en sus pases largos hacia los laterales y extremos.

Agirrezabala llega al Valencia con el objetivo claro de ser titular absoluto y devolver al club a las competiciones europeas. El guardameta vasco ha expresado su convencimiento de que el Valencia cuenta con plantilla suficiente para "estar arriba en la tabla" y conseguir "algo muy bonito" en la temporada 2025-26.

El desafío principal será sustituir a Mamardashvili, quien durante cinco temporadas se convirtió en uno de los porteros más fiables de LaLiga. Sin embargo, Agirrezabala afronta esta responsabilidad con madurez: "Mamardashvili es un porterazo, pero Julen es Julen. No siento presión añadida por llegar tras él".

La llegada de Agirrezabala genera incertidumbre sobre el futuro de Stole Dimitrievski, quien la pasada temporada actuó como suplente de Mamardashvili. El portero macedonio, que tiene contrato hasta 2026, deberá decidir si acepta un rol secundario o busca nuevos horizontes donde disponer de más minutos de juego.

Cristian Rivero completará la nómina de porteros, actuando como tercer guardameta y manteniendo su proceso de formación dentro de la estructura del club.

El Valencia CF ve en Agirrezabala no solo una solución inmediata, sino un proyecto a largo plazo. La opción de compra de 12 millones de euros refleja la confianza del club en las capacidades del portero vasco, quien a sus 24 años tiene margen de crecimiento y proyección internacional.

La temporada 2025-26 será decisiva para determinar si Agirrezabala puede convertirse en el portero del futuro del Valencia CF. Su juventudtalento y experiencia en competiciones de alto nivel lo convierten en una apuesta segura para un club que busca recuperar su identidad y volver a competir en Europa.

Con la pretemporada ya iniciada y los primeros entrenamientos bajo la dirección de Carlos Corberán, Julen Agirrezabala se presenta como una de las claves del proyecto valencianista para la próxima temporada. Su incorporación no solo refuerza la portería del Valencia, sino que simboliza la ambición del club por recuperar su lugar entre los grandes del fútbol español.

PUBLICIDAD