Con la salida de Marc Márquez, Honda se ahorrará un buen dinero teniendo en cuenta que el de Cervera es el piloto mejor pagado de MotoGP. No obstante, la salida del piloto español también tendrá consecuencias económicas negativas para el equipo, que perderá a un importante patrocinador como Red Bull y un reclamo para atraer a nuevos patrocinadores.
El primero en bajarse del barco ha sido Red Bull. Y es que el acuerdo entre la bebida energética y Honda estaba supeditado a que Marc Márquez siguiese en sus filas; algo que, en principio, estaba asegurado la temporada que viene. La salida de Red Bull como patrocinador afectará todavía más al equipo japonés ya que, contractualmente HRC no podrá llevar ningún tipo de publicidad de otra marca de bebidas energéticas hasta el año 2025.
Los otros patrocinadores que puede perder Honda
Si bien Marc Márquez pondrá punto y final a su andadura en Honda un año antes de lo previsto, Repsol cumplirá su contrato y seguirá ligado al equipo japonés hasta 2024 tal y como estaba estipulado. Eso sí, la próxima temporada podría ser la última de la petrolera española como patrocinadora principal de Honda tras treinta años de relación.
Otro patrocinador que podría reducir sus colaboraciones con Honda tras la salida de Marc Márquez es Estrella Galicia. Joan Mir, piloto español y campeón del mundo de MotoGP, seguirá siendo un reclamo para la empresa española, pero no tanto la llegada de Luca Marini, el hermano de Valentino Rossi, en sustitución del hexacampeón.
La reflexión que empujó a Marc Márquez a salir de Honda
Tras anunciarse la salida de Marc Márquez de Honda, Santi Hernández, su ingeniero de pista, compartió en redes sociales la reflexión que había propiciado su salida del equipo.
«Quiero compartir con vosotros este mensaje que he enviado a un miembro del equipo», escribió Marc Márquez.
«Ha sido la decisión más difícil de mi vida, guiada por la cabeza y la valentía, NO por el corazón. Mi equipo de corazón siempre seréis vosotros, los de SIEMPRE, los que habéis apoyado y me apoyaréis. Pero tengo una cosa clara, quiero intentar volver a ser el mejor piloto del mundo y para eso necesito disfrutar encima de la moto», comenzó diciendo el de Cervera a Santi Hernández.
«He utilizado la teoría que decía el alpinista del libro que me dejaste para leer. Si puedo subir el Everest en tres días, ¿para qué subirlo en cinco? Lógicamente es mucho más arriesgado subirlo en tres días, te expones mucho más y puede que no se consiga, pero si no lo intento, no lo sabré nunca», continuó Marc Márquez. «Siempre me lo has dicho y lo he aplicado: sigue tu instinto, a carácter y huevos no te gana nadie», le dijo a su ingeniero en pista en Honda.
«Por último toca que hable del corazón y, como bien sabes, nuestra relación es muy especial, por eso espero que nuestros caminos se vuelvan a cruzar. Vamos a disfrutar estas seis fiestas que nos quedan este año», concluyó Marc Márquez.
Lo más visto
- 1 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 2 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 3 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 4 La jueza de la DANA da por bueno que la CHJ avisara por correo electrónico de los desbordamientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?
- 9 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza