La mayor deuda acumulada con Hacienda en 2016 la tiene la empresa Reyal Urbis S.A., con 363,2 millones de euros. Una cantidad que no sorprende, tres días después de conocer que la promotora inmobiliaria irá a liquidación tras no haber prosperado la propuesta de pago de deuda a los acreedores, que asciende a 3.572 millones de euros.
Sigue en la lista Oceanus Maritime Limited, una compañía radicada en la isla de Man y propietaria de un megayate, "Topaz", de 147 metros de eslora y vinculado, según publicó El Mundo, al dueño del manchester United, el jeque Mansour bin Zayed Al-Nahyam. Debe a las arcas españolas 227,7 millones de euros.
La tercera posición vuelve a ser para el ladrillo, con los 198 millones que debe la inmobiliaria Nozar S.A. Ninguna de las tres se mueve del pódium de empresas más endeudadas con Hacienda, que ya ostentaron en 2016.
Vittone 1842 S.L. Unipersonal aparece en cuarta posición, con una deuda de 134,4 millones de euros. Se trata de una empresa italiana de licores y distribución de bebidas alcohólicas radicada en Gerona.
Dos inmobiliarias más, en el quinto y sexto puesto, rozan los 100 millones de euros. El Grupo PRASA, con 98,7 millones de euros, y Aifos Arquitectura y Promociones Inmobiliarias S.A., con 98,6 millones.
La empresa de servicios financieros Banreal Holding S.L., que debe 98,3 millones, es la primera empresa del sector que aparece en el ranking.
La siguiente empresa en el listado es la Organización Impulsora de Discapacitados (OID), conocida por la comercialización de boletos de lotería que el Gobierno considera "ilegales". Así, el Gobierno le reclama 86,1 millones de deuda que la empresa no acepta, como ya reflejó en un comunicado tras la publicación de la deuda en 2015, en el que comunicaba que la deuda correspondía a "la tasa fiscal sobre el juego (que sólo se exige a casinos, bingos y máquinas tragaperras) que Hacienda pretende cobrar a la OID (asociación benéfica), mientras que por la misma actividad exime de dicho pago a la ONCE".
Dos empresas relacionadas con el ladrillo cierran este "top ten" de empresas morosas, Obras Nuevas de Edificación 2000 S.L., con una deuda de 86 millones de euros, y Petro-nova Oil S.A. con 82,7 millones. Esta última se dedica a la compraventa de bienes inmuebles y a la comercialización de combustibles.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre