El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.788 en el segundo trimestre, cifra un 34,8% inferior a la del trimestre anterior y un 56,8% por debajo de la del mismo periodo de 2016, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
En el segundo trimestre se iniciaron 13.605 ejecuciones hipotecarias, un 20% menos que en el trimestre anterior y un 35,2% menos en tasa interanual. De ellas, 12.868 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 737 a fincas rústicas.
Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas disminuyeron un 20,4% en relación al trimestre anterior y un 35,4% respecto al segundo trimestre de 2016. Dentro de las fincas urbanas, 6.937 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 24,2% menos en tasa intertrimestral y un 42,3% en términos interanuales, y de ellas 3.652 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 34% menos que en el trimestre anterior (-55% interanual).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo