El consejo de administración de Qualcomm ha acordado de forma unánime rechazar la oferta de proposición de compra no solicitada del fabricante de microprocesadores Broadcom por 130.000 millones de dólares (112.106 millones de euros) lanzada el pasado 6 de noviembre, al considerar que infravalora la posición del grupo en el mercado.
"La creencia unánime de la junta es que la propuesta de Broadcom infravalora significativamente a Qualcomm en relación con la posición de liderazgo de la compañía en tecnología móvil y en perspectivas de crecimiento futuro", señaló el presidente de la junta directiva de Qualcomm, Paul Jacobs.
De su lado, el consejero delegado de la compañía, Steve Mollenkopf, aseguró que "ninguna compañía se encuentra mejor posicionada en telefonía móvil, Internet de las cosas, automoción, 'edge computing' y redes dentro de la industria de los semiconductores como Qualcomm".
Asimismo, el directivo de Qualcomm aseguró que, tras una revisión exhaustiva de la oferta, realizada en consulta con sus asesores financieros y legales, la junta concluyó que la propuesta de Broadcom "infravalora de manera dramática" a Qualcomm y presenta una "importante incertidumbre regulatoria".
La semana pasada, Broadcom lanzó una oferta de compra de 130.000 millones de dólares (112.106 millones de euros), incluyendo 25.000 millones de dólares (21.559 millones de euros) en deuda, para adquirir la totalidad de las acciones de su competidora Qualcomm, lo que hubiera supuesto un nuevo récord en el sector tecnológico.
La propuesta contemplaba el pago de 70 dólares en efectivo y acciones por cada título de Qualcomm, incluyendo el abono de 60 dólares en efectivo y otros 10 dólares en títulos de la compañía, lo que suponía una prima del 28% respecto del precio de cierre de las acciones de Qualcomm antes de lanzar la oferta.
La oferta presentada por Broadcom aspiraba a convertirse en la mayor transacción de la historia en el sector tecnológico, duplicando la compra de EMC por parte de Dell en octubre de 2015, que se cerró por 64.500 millones de dólares. Asimismo, se habría convertido en la tercera mayor adquisición a nivel global de cualquier tipo de empresa.
Pese al rechazo de la propuesta, Hock Tan, presidente de Broadcom ha asegurado sentirse "alentado" por la reacción de los accionistas de Qualcomm, evidenciando su disposición a seguir batallando para sacar adelante la operación. "Seguimos creyendo que nuestra propuesta representa la alternativa más atractiva y reforzadora de valor disponible para los accionistas de Qualcomm", ha afirmado Tan, que asevera su disposición a trabajar con el consejo de administración de Qualcomm para tratar de alcanzar un acuerdo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre