Bankinter obtuvo un beneficio récord de 495,2 millones de euros en 2017, lo que supone un incremento del 1% respecto al ejercicio anterior, sustentado en el negocio de clientes, según ha informado este jueves el banco, que ha resaltado que culmina 2017 de una forma "brillante".
El banco logró un beneficio antes de impuestos de 677,1 millones, similar al del año anterior, lo que supone que ha sido capaz de compensar de forma orgánica, con el negocio de clientes, los resultados de 2016, que incluían los extraordinarios contabilizados con motivo de la operación de compra de Barclays Portugal.
Medido en términos homogéneos, es decir, sin tener en cuenta esos extraordinarios en la comparativa y atendiendo únicamente a los datos del negocio en España, el beneficio neto del grupo se incrementa un 20,2% y un 19,1% más el beneficio antes de impuestos.
Asimismo, Bankinter concluyó 2017 en una posición de liderazgo en términos de rentabilidad, con un ROE, o rentabilidad sobre el capital invertido, del 12,6%, la más elevada entre los bancos cotizados.
Por lo que se refiere a la solvencia, Bankinter cerró diciembre con una ratio de capital CET1 'fully loaded' del 11,46%, y del 11,83% en el CET 1 'phase in', seis puntos básicos más que en 2016 y "muy por encima" de las exigencias del BCE aplicables para Bankinter en 2018, que son del 7,125%, las menores de la banca española.
El banco ha resaltado además que los márgenes de la cuenta de resultados muestran "vigorosos" crecimientos con respecto a 2016, como han venido demostrando a lo largo de los trimestres. Así, el margen de intereses cerró 2017 en los 1.062 millones de euros, lo que supone un 8,5% más que hace un año.
Por su parte, el margen bruto alcanzó los 1.851,3 millones de euros, un 7,8% más que en 2016, gracias en gran medida al epígrafe de comisiones, que se incrementan en su importe neto un 11,7% frente al año pasado, destacando entre ellas las que provienen del negocio de Gestión de Activos: un 22,8% más. Por su parte, el margen de explotación, concluyó el año en los 906,8 millones de euros, un 11,3% por encima del de hace un año.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 3 Red Eléctrica descarta que el apagón se produjera por un ciberataque
- 4 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
- 5 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 6 Ayuso ataca al Gobierno por la desastrosa gestión de un país que no puede "apagarse a la venezolana"
- 7 La familia de la tele: cuando se estrena en La 1 de TVE finalmente
- 8 Esta es la hora más barata de luz el 29 de abril, tras el apagón
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato