La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas alcanzó los 1,14 billones de euros en 2017, tras aumentar en 5.879 millones de euros en diciembre, por lo que se situó en el 98,08% del PIB, cumpliendo así el objetivo anual del 98,1%, aunque volvió a marcar un nuevo récord histórico, según los cálculos del Ministerio de Economía de acuerdo con la previsión de PIB contenida en el último plan presupuestario.
En tasa interanual, la deuda de las administraciones públicas respecto a diciembre de 2016 del año anterior creció en 37.424 millones de euros, un 3,4% más.
Desde el comienzo del año, el endeudamiento público ha caído en cuatro de los últimos 12 meses: abril, cuando bajo en más de 11.800 millones de euros; julio (-4.600 millones de euros), agosto (-836 millones) y en octubre, que se redujo en 2.414 millones.
Por administraciones, la deuda del Estado subió en diciembre en 9.226 millones, hasta los 996.472 millones de euros, mientras que las comunidades autónomas incrementaron su deuda en 2.065 millones, hasta un total de 288.313 millones de euros.
En cambio, en las corporaciones locales la deuda bajó en 396 millones de euros, hasta los 29.161 millones de euros, mientras que la Seguridad Social registró una deuda de 27.393 millones de euros, 29 millones de euros más.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
Japón, la cuarta economía mundial, se tambalea víctima de la inflación y la deuda
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
-
La motosierra de Milei y la gestión en la administración pública
Lo más visto