La Estadística de Transacciones Inmobiliarias dependiente del Ministerio de Fomento ha publicado este 8 de marzo un dato que revela la vuelta de la burbuja a pasos agigantados: por primera vez desde 2008 (es decir, por primera vez desde el inicio de la crisis) se ha rebasado la simbólica cifra de 500.000 viviendas vendidas en un año. Son los datos relativos a las transacciones de 2017, lo que supone un incremento del 16,3% frente a 2016 además del ya mencionado dato anual más elevado desde 2008.
Fomento sitúa las viviendas vendidas en 2016 en 457.738 frente a 532.367 el ejercicio pasado. "Desde el año 2013, cuando se contabilizó el menor número de transacciones, las compraventas de viviendas se han recuperado un 77%", reza la nota de prensa ministerial. Ese año, 2013, se conoció el peor dato anual de venta de viviendas, con 300.568. El mayor desplome se produjo entre 2010 y 2011, cuando España pasó de casi 500.000 operaciones a menos de 350.000.
¿Qué casa puedes comprarte?:
Todas las Comunidades Autónomas registraron incrementos respecto a 2016. Y todas las provincias menos dos (Lugo, -1,6%, y Ceuta, -2,4%). Las mayores subidas se encuentran en comunidades donde el ritmo comprador no es tan fuerte (comparado con las localidades mediterráneas, por ejemplo), un síntoma de que el ladrillo vuelve a pisar fuerte. Son, por este orden, Castilla La Mancha, Cantabria, Navarra, Asturias, Aragón y
Madrid, con subidas anuales del 27%, 26,5%, 22,2%, 21,3%, 19,8% y 19,6%, respectivamente.
Por provincias, los mayores incrementos se han localizado precisamente en Castilla-La Mancha: Cuenca (34,2%), Toledo (32,2%) y Albacete (30,5%), seguidas de Cantabria (26,5%), Álava (24,1%), Granada (22,5%), Navarra (22,2%) y Asturias (21,3%).
En capitales de provincia de más de 100.000 habitantes las ciudades líderes son: Albacete (43,7%), Parla (40%), Barakaldo (38,3%), Badalona (37%),
Pamplona (34,2%), Santa Cruz de Tenerife (33,7%), Toledo (33%), Oviedo (31,2%) y Alcorcón (31,1%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"