• Destacamos:
  • Derrumbe Madrid
  • Santos Cerdán
  • Landtrek 4x4 chinos Ejército
  • Desfile 12 de Octubre
  • OPA BBVA Sabadell
  • Protestas Marruecos
  • Tomahawk Ucrania
  • Barbie Gaza
  • PSOE vs Ayuso
  • El turista 100 millones
  • Podemos
  • Achille Lauro
  • Tauromaquia PSOE
  • Ruta de la Seda Polar
  • Dieta de recorte
  • Dan Brown
El tiempo en El Independiente El tiempo en tu ciudad

El Independiente Noticias de actualidad en Español

Suscríbete a El Independiente Suscríbete Iniciar sesión Iniciar sesión
El Independiente Noticias de actualidad en Español Suscríbete a El Independiente Suscríbete Iniciar sesión
  • Últimas noticias
  • Opinión
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Cataluña
    • País Vasco
    • C. Valenciana
    • Otras
    • Tribunales
  • Economía
    • Pymes y Autónomos
    • Empresas
    • Finanzas
    • Vivienda
    • Trabajo
    • Funcionarios
    • Transporte
    • Calendario laboral 2025
  • Internacional
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Asia
  • Ciencia
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Meteorología
    • Astronomía
  • Sociedad
    • Sucesos
    • Educación
    • Mujeres
    • Consumo
  • Gente
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Ciclismo
  • Motor
  • Tendencias
    • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Música
    • Literatura
    • Fotografía
    • Historia
  • Televisión
    • Comunicación y Medios
    • Estrenos
    • Programación
  • Vida Sana
    • Nutrición
    • Salud
  • Conversaciones
  • El Tiempo
  • Hemeroteca
  • De Tiendas
  • Artículos

Economía

La UE votará el día 26 la ley de Derechos de Autor que amenaza a Wikipedia o YouTube

Sede del Parlamento Europeo.
Sede del Parlamento Europeo. | EFE
Antonio M. Martín Redactor @antoniomg16
21 / 03 / 19 - 13: 50
  • X
  • Whatsapp
    • Facebook Facebook
    • Linkedin Linkedin
    • Email Email
  • Comentarios

Tras meses de conversaciones, trámites burocráticos y muchas críticas, la reforma de la Ley de Derechos de Autor de la Unión Europea se votará el próximo martes en el Parlamento Europeo, organismo al que llega tras encontrarse con el rechazo del Consejo Europeo el pasado mes de enero.

PUBLICIDAD

La modificación de la normativa, que se tramitó a propuesta de Rumanía durante su periodo de presidencia rotativa de la Unión, ha levantado mucha polémica debido a que puede cambiar internet, y la mayoría de los grandes portales, tal y como los conocemos hoy en día. Google, Twitter, Facebook o YouTube se verían muy afectados, pero también los principales medios de comunicación o los creadores de contenidos.

Memes

Tendencias

"Los memes están desapareciendo tal y como los conocíamos"

Grandes (del meme) como Chiquito de la Calzada no podrían ser generados por una máquina. El humor, de momento, es […]

Los principales puntos de conflicto son los artículos 11 y 13, que son los que están marcando el rechazo o el apoyo de los diferentes países a esta normativa. El Consejo Europeo, donde se sientan representantes de todos los Estados miembro, se mostró en contra de aprobar una norma así con el no de la mayoría de los asistentes.

El futuro de esta ley depende ahora de la votación que tendrá lugar el próximo martes 26 de marzo, gracias al empujón que le han dado a los plazos los eurodiputados, conscientes de que las inminentes elecciones europeas pueden cambiar el mapa en la Cámara.

La Ley de Derechos de Autor se ha encontrado con la oposición de gran parte de los internautas y de los grandes actores de internet. Plataformas como Salva tu Internet ya han convocado manifestaciones en toda Europa para este sábado, advirtiendo de "los peligros de la reforma".

"Apoyamos los derechos de todos los creadores y estamos a favor de unos derechos de autor modernos, así como de una regulación democrática de los gigantes digitales que dominan el mercado", alegan desde la plataforma, considerando sin embargo que "la reforma en su forma actual hará más daño que bien a los ciudadanos de la Unión Europea y, por tanto, debe rechazarse".

Artículos 11 y 13

Los grandes culpables de que la normativa esté atascada en las autoridades continentales son los artículos 11 y 13 de la normativa, que han sido los apéndices más criticados por todos los actores de internet. El artículo 11 afecta a los medios de comunicación y a los grandes agregadores de noticias, servicios que funcionan mostrando los enlaces de diferentes medios y que se suelen ejemplificar con Google News.

La normativa obligaría a este tipo de portales a pagar a los publicadores por los artículos que enlacen en sus páginas web. Eso llevaría ingresos a los medios de comunicación y a los creadores de contenido, pero también les quitaría muchas visitas que llegan gracias a la popularidad que han cosechado estos contenedores de noticias, condenados a desaparecer.

El artículo 11 tampoco define exactamente quiénes deben pagar por estos enlaces. Si un tuitero con un millón de seguidores difunde un enlace de un medio, ¿tendrá que pagar por hacerlo? ¿Deberá hacerlo en base al número de interacciones que reciba su mensaje? No está del todo claro cómo gestionaría la Unión Europea todas estas situaciones.

En cuanto al epígrafe 13 de la ley, conocido ya como el artículo que quiere acabar con los memes, obligaría a las páginas web a filtrar los contenidos con copyright de otros portales web. En esencia, dice que las webs con mucho contenido generado por sus usuario tiene que preocuparse de retirar todo aquél que no cumpla con la ley, y además hace responsable a la web a nivel legal.

Hasta ahora, YouTube, Facebook o Twitter no podían ser considerados responsables si uno de sus decenas de millones de usuarios decidía subir una canción o un vídeo que infringiera la ley en materia de copyright, pero este artículo dice que sí que lo serían.

¿Cómo lo harán? Es complicado implantar una tecnología que sea capaz de escanear y filtrar todo el contenido que se sube diariamente a YouTube, o todos los memes que circulan por Facebook, WhatsApp o Twitter. De nuevo, el artículo deja demasiados interrogantes sin resolver, preguntas que, a priori, tampoco se van a resolver el martes cuando se vote de nuevo la normativa que puede cambiar internet.

PUBLICIDAD
Canal de Whatsapp Únete al canal de Whatsapp El Independiente en Google News Síguenos en Google News
  • Economía
  • Facebook
  • Google
  • Unión Europea (UE)

Te puede interesar

  • Telepizza lanza dos nuevas Maestras con ingredientes españoles

    Telepizza lanza dos nuevas Maestras con ingredientes españoles

  • Movistar, mejor red móvil y mejor red 5G en España, según Ookla

    Movistar, mejor red móvil y mejor red 5G en España, según Ookla

  • Ángel Escribano, presidente de Indra Group: “La FP y el talento técnico son clave para liderar la reindustrialización de España”

    Ángel Escribano, presidente de Indra Group: “La FP y el talento técnico son clave para liderar la reindustrialización de España”

  • La patronal de Francia celebra un foro de negocios en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos

    La patronal de Francia celebra un foro de negocios en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos

Lo más visto

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 14:37 Moncloa cree que Sánchez saldrá airoso de la 'comisión Koldo': "Siempre que [...]
  • 14:34 Ocho hospitales de Quirónsalud, entre los mejores de España según los Premios [...]
  • 14:03 Niveles "preocupantes" de 'tóxicos eternos' en políticos europeos
  • 13:48 Hazte Oír estrena el documental 'Sánchez S.A. Una historia de corrupción'
  • 13:48 La empresa que reformaba el edificio derrumbado niega que hubiera exceso de [...]

Tendencias

  • 'Monstruos' tendrá cuarta temporada en Netflix: Lizzie Borden, la primera mujer "asesina" de la antología de Ryan Murphy

    Fotograma de la temporada 1 de 'Monstruos: Jeffrey Dahmer'
  • Estos son los riesgos para el organismo de practicar cardio todos los días

    Cardio todos los días
  • Adiós a planchar: el producto de Mercadona que acaba con una de las tareas domésticas más molestas

    Planchar Mercadona
  • Los hábitos más comunes que están destruyendo tu pelo

    Pelo
  • Los beneficios para la salud de vivir cerca del mar

    Salud mar
  • El truco desconocido para hacer las mejores croquetas

    Croquetas
  • El motivo por el que tienes que echar sal a los huevos antes de cocerlos

    Sal cocer huevos

Principales secciones Principales secciones

  • España
  • Economía
  • Internacional
  • Gente
  • Televisión
  • Tendencias

Es Noticia

  • Incendios en España
  • Taylor Swift
  • La Promesa
  • Valle Salvaje
  • Aranceles
  • Donald Trump

Corporativo Principales secciones

  • Contacto
  • Suscripción
  • Newsletter
  • Apps
  • Quiénes somos
  • Especificaciones

Otras webs de

Otras webs de El Independiente ia.elindependiente.com

Hazte premium

Suscríbete a El Independiente

Suscríbete a El Independiente Suscríbete

Suscríbete a la newsletter de El Independiente

Apúntate a nuestra Newsletter y entérate de lo que está pasando

Apúntate
  • X El Independiente
  • Facebook El Independiente
  • YouTube El Independiente
  • Instagram El Independiente
  • Linkedinm El Independiente
  • TikTok El Independiente
  • Política de Privacidad
  • Aviso legal y Términos de uso
  • Condiciones de Registro y Suscripción
  • Políticas de Cookies
  • Configurar cookies
© 2025 El Independiente