El exjefe de la División de Normativa Contable del Banco de España Jorge Pérez Ramírez ha asegurado que el folleto de la salida a Bolsa de Bankia no recogía la imagen fiel del banco, ya que parecía que se estaba ante una entidad que valía "oro" que finalmente se vendió "a precio de cobre".
Así lo ha indicado Pérez Ramírez durante su declaración en calidad de testigo en el juicio que investiga la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid).
"Lo que no puede ser es que se muestre una compañía que parece oro y se venda a precio de cobre. Esto no se sostenía. Según la información financiera del folleto, se estaba regalando a la entidad", ha indicado ante la sección cuarta de la sala de lo Penal.
Tal y como ha relatado el exjefe de la División de Normativa Contable del Banco de España, el folleto ofrecía un rango de precios que presentaba una "contradicción absoluta con los estados financieros". "Fue aquí cuando empezamos a preocuparnos y preparé una nota urgente alertando", ha añadido, según recoge Europa Press.
El directivo ha asegurado que alertó de las consecuencias reputacionales para la institución de dar luz verde a la solicitud de las siete cajas constituidas en el Sistema Institucional de Protección (SIP), que posteriormente darían lugar a Bankia, de cargar pérdidas contra reservas en los resultados correspondientes al ejercicio 2010.
Así Ramírez ha subrayado que su departamento determinó que no era posible realizar este ajuste, aunque finalmente la comisión ejecutiva del Banco de España lo aprobó aludiendo a que había "razones supervisoras que cumplir".
"No era indiferente cargar pérdidas contra reservas. Había un riesgo reputacional porque el Banco de España tenía la obligación de proteger la solvencia, si se hacía el ajuste no se protegía. El efecto patrimonial era muy grave", ha precisado, añadiendo que alertó a la dirección del banco y a la comisión ejecutiva de la institución. "Alerté de que esto tenía unas consecuencias y aquí estoy", ha apostillado.
Según ha relatado, el 27 de diciembre de 2010 se le planteó la posibilidad de hacer determinados cargos contra reservas en las cajas. "Lo estudiamos en profundidad y en un escasísimo tiempo, por supuesto dije que no, ya que lo impedía el código de comercio, los reglamentos europeos y la propia circular", ha dicho, a la vez que ha indicado que los argumentos que se le dieron "carecían de fundamento".
"Todos los días se compran empresas y no cambian su contabilidad", ha criticado. "Mi departamento dijo que no, pero pidieron que nos quedáramos para ver qué opinaba la comisión ejecutiva. Yo me iba de vacaciones y estaba agotado por el esfuerzo brutal", ha lamentado.
La comisión ejecutiva determinó que era cierto que cargar pérdidas contra reservas no encajaba con las cuestiones legales, pero concluyeron que "había razones supervisoras que cumplir". "Las razones supervisoras son un concepto jurídico indeterminado que no sé qué significa. Yo solo sabía que eso no se podía hacer", ha añadido Pérez Ramírez.
En este sentido, el exdirectivo del supervisor ha remarcado que dejó por escrito que si el ajuste finalmente se tenía que hacer por alguna razón, los efectos "perniciosos debían de ser mitigados". "Al menos debía exigirse que se paralizaran todos los pagos que no se habrían producido si se hubieran dado las pérdidas de cargarlas contra resultados y no contra reservas", ha subrayado.
En su opinión, solamente se puede realizar este ajuste bien porque haya un cambio contable o bien fruto de detectar un error de ejercicios anteriores. No obstante, estos argumentos no fueron utilizados, ha asegurado el testigo ante la sección cuarta de la sala de lo Penal. "Ante una razón superior divina, yo no tengo nada que hacer", ha indicado.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?