El Ministerio de Hacienda prevé cerrar aún más el grifo al famoso 'garrafón', a la vez que mejora el pago voluntario de los impuestos especiales asociados al alcohol de alta graduación. Lo hará introduciendo más tecnología en las marcas fiscales o precintas que figuran en las botellas de whisky, ron, ginebra o vodka.
El departamento que dirige María Jesús Montero ha elaborado un proyecto de Orden para dar desarrollo al artículo 26 del reglamento de los Impuestos Especiales -aprobado por decreto el pasado diciembre de 2018-, relativo a las marcas fiscales que deben llevar adheridos en el tapón o el cuello los envases de estas bebidas llamadas derivadas (normalmente superior al 22 grados), y que sirven para identificar que el producto circula con el impuesto pagado.
Según la Orden, además del código de identificación visible -la numeración que lleva incorporada cada precinta y que es un elemento de control administrativo para la Agencia Tributaria (AEAT)-, las bebidas deberán incorporar a partir de 2020 un código electrónico de seguridad que permitirá verificar inmediatamente su autenticidad y enlazar telemáticamente cada precinta con los datos relativos al fabricante o establecimiento correspondiente (que las debe haber solicitado previamente) y a su titular.
Para ello, se incorporarán mejoras técnicas de seguridad e impresión de estos documentos timbrados, cuya elaboración corresponde a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Como resultado, cada marca incluirá un código de seguridad QR que será legible mediante un dispositivo electrónico para facilitar el control de estos productos.
Además de información de las empresas operadoras que intervienen en la producción y embotellado de estos productos, el código incluirá datos del lote de producción, graduación, tipo producto, capacidad botella y se podrá, por parte de los fabricantes de bebidas, añadir información comercial del producto disponible para los consumidores.
¿Cuáles serán los beneficios?
Fuentes conocedoras de la Orden precisan que el nuevo sistema mejorará sustancialmente la capacidad de la AEAT en el ámbito fiscal, puesto que permitirá incorporar información y además acceder a ella en tiempo real a través de estos códigos de seguridad. A modo de ejemplo, las marcas fiscales son una forma de ayudar a controlar que cuadra el volumen de producto y alcohol declarado al fisco y el real.
Además, los mismos códigos deberían hacer más difícil la falsificación y la reutilización de estas precintas, lo que a su vez facilitará el control en el pago de impuestos y añadirá seguridad a los consumidores sobre la calidad del alcohol que consumen.
De hecho, en materia de las competencias de Sanidad, las mismas fuentes aseguran que se incorporará a cada marca fiscal el lote de producción, para poder seguir la pista del producto.
Otra de las mejoras es aún más llamativa: los propios consumidores a través de una sencilla aplicación de móvil podrán verificar con un código color verde o rojo la autenticidad de la precinta que va incorporada en cada botella. Es decir, se podrá saber de verdad qué alcohol se vende en un establecimiento.
También los destiladores artesanales
Para cumplir con la normativa, los productores y establecimientos de bebidas deberán solicitar las marcas fiscales del impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas presentando un modelo impreso por vía telemática en la sede electrónica de la AEAT. También deberán seguir este proceso los destiladores artesanales, es decir, los productores pequeños, no solo las grandes marcas.
Tras la solicitud, se prevé una entrega física de las marcas fiscales por parte de la Fábrica de Moneda y Timbre cuando el establecimiento hubiera solicitado un número superior a 500.000 precintas. De ser inferior, será el propio establecimiento el que tendrá que desplazarse.
La Orden prevé además que, antes del 1 de julio de 2020, los establecimientos obligados deberán presentar ante la oficina gestora de impuestos especiales declaración de las precintas que tengan en existencias sin adherir.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo