En los mercados financieros existe poco margen para el sentimentalismos. Mientras la industria turística europea recibía este lunes con conmoción -pese a lo esperado de la noticia- el colapso del centenario turoperador Thomas Cook, un grupo de inversores se permitía un festín, apostando por las compañías que apuntan como las grandes beneficiadas de la situación.
En este escenario, el gigante turístico alemán TUI se ha anotado una escalada del 6,34%, en lo que ha supuesto su mayor subida desde el pasado mes de abril. Con la caída de Thomas Cook, el grupo germano queda como el último gran superviviente del negocio de los turoperadores en Europa y apunta a atraerse buena parte del mercado que deja huérfana la firma británica.
Aunque algunas estimaciones señalan que TUI ya lideraba el mercado turístico incluso en Reino Unido, el territorio de origen de su rival, con una cuota del 17%, la posibilidad de ampliar esta cifra a costa del 10% que aún controlaba Thomas Cook ha sido recibida con optimismo por parte de los inversores.
Las compañías del sector esperan mejorar su capacidad para fijar precios ante la desaparición de un competidor
Los expertos sugieren que la industria turística europea se encuentra desde hace años afectada por un exceso de capacidad que ha tenido un notable impacto en precios, con las empresas del sector forzadas a sacrificar sus márgenes para hacer frente a la feroz competencia.
Con un rival menos en el escenario -y un rival que transportaba a alrededor de 22 millones de turistas al año-, las firmas del sector auguran un escenario menos reñido a corto plazo, que debería traducirse en una mayor capacidad de fijación de precios de cara a épocas clave como la temporada de Navidad.
Una situación de la que también se espera que se beneficie la aerolínea easyJet, que este lunes repuntó más de un 4% en bolsa. La compañía aérea de bajo coste competía con firmas ligadas a Thomas Cook en un 35% de sus rutas y se espera que pueda recibir ahora un impulso adicional a su negocio de venta de paquetes vacacionales integrales.
Impacto negativo en España
En el mercado español, el colapso de Thomas Cook ha sido recibido con cierto pesar por los principales grupos turísticos. La perspectiva de un descenso de la afluencia de turistas en un momento de creciente debilidad económica ha pesado en el desempeño de compañías como Amadeus, que ha restado un 3,71% de su valor, o las hoteleras NH y Melia, que han cerrado la jornada con descensos del 1,3 y el 0,69%, respectivamente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años