Endesa registró un beneficio neto de 176 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 85% con respecto a las ganancias de 1.193 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, tras realizar un deterioro contable en el valor de sus centrales de carbón por 1.398 millones de euros, informó la compañía.
De esta manera, este deterioro contable del valor de estos activos producto de la decisión de la energética de promover la discontinuidad de la actividad de sus centrales de carbón tiene un impacto en su resultado neto de 1.052 millones de euros.
No obstante, Endesa señaló que este deterioro contable no tiene impacto en su beneficio neto ordinario, que ascendió a 1.228 millones de euros hasta septiembre, un 3% más, ni en la retribución a los accionistas a través del dividendo.
La política de dividendos de la compañía para los ejercicios 2018-2020 establece que el dividendo ordinario por acción que se acuerde repartir con cargo a esos ejercicios será igual al 100% del beneficio ordinario neto atribuido a la sociedad dominante en las cuentas anuales consolidadas del grupo encabezado por la misma. Por ello, este deterioro por el valor de los activos de carbón no tendrá impacto en el dividendo con cargo a los resultados de 2019.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa a cierre de septiembre se situó en los 2.898 millones de euros, con un crecimiento del 4% gracias a la buena evolución del negocio liberalizado, que incrementó (+18%) su Ebitda hasta los 1.160 millones de euros, a la estabilidad del negocio regulado y al esfuerzo de contención de los costes fijos.
Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a septiembre alcanzaron los 14.805 millones de euros, lo que supone un descenso del 4% respecto a los obtenidos en los nueve primeros meses de 2018.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?