El PSOE y Unidas Podemos estudian "con buena predisposición" subir cerca de un 11 % el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020, hasta llegar a unos 1.000 euros mensuales, con el fin de cumplir con su compromiso electoral de llegar al 60 % del salario medio en 2023.
Así lo han confirmado a Efe fuentes de la negociación, que han recordado que es uno de los puntos que está sobre la mesa y que "hay buena predisposición por ambas partes". El alza del SMI es una reivindicación histórica de Podemos una vez que en 2019 consiguieron subir el salario mínimo a 900 euros mensuales y rebajaron su propuesta inicial de 1.000 euros para aquel año.
Las mismas fuentes inciden en que en esta ocasión existe la misma buena sintonía que ya hubo en la negociación de presupuestos que consiguió la anterior subida, cuando el SMI se incrementó el 22,3 %.
Tanto PSOE como Unidas Podemos contemplaban en sus programas electorales de abril y de noviembre una subida progresiva en los próximos cuatro años desde los 900 euros actuales, aunque el PSOE planteaba llegar a los 1.200 euros aproximadamente en 2023 y Podemos pedía avanzar ya hasta los 1.000 el próximo año.
No obstante, fuentes del entorno negociador han afirmado que el aumento del salario mínimo podría no ser el mismo en todos los años de la legislatura y depender, por lo tanto, del entorno económico anual.
El preacuerdo pactado entre el presidente en funciones, Pedro Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para conformar un Gobierno de coalición contempla como primer punto la necesidad de consolidar el crecimiento y la creación de empleo y combatir la precariedad del mercado laboral para garantizar trabajo digno y estable.
Los socialistas contemplan también aprobar un nuevo Estatuto del Trabajador en el marco del diálogo social, en el que la contratación indefinida sea la normalidad y además, aprobaría un Estatuto del Becario, así como un plan para reunificar los subsidios y elevar la protección a los colectivos más vulnerables.
Sánchez ha afirmado en varias ocasiones que apuesta por un pacto de rentas para mejorar los niveles salariales que vaya elevando el salario mínimo según la recomendación de la Carta Social Europea, que lo cifra en el 60 % del salario medio. La última subida del SMI se produjo el 21 de diciembre de 2018 en el Consejo de Ministros que se celebró en Barcelona.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él