El clamor de los agricultores -que denuncian una situación profesional "al límite"- se ha hecho notar hoy en Toledo, mientras que mañana su voz se escuchará en Madrid.
Miles de agricultores y ganaderos -unos 7.000 los organizadores y 3.500 la Delegación del Gobierno- se han manifestado este martes en Toledo para pedir "respeto" por un sector que en Castilla-La Mancha genera más del 30% de la riqueza de la región y para reivindicar una política de precios justos que favorezca la rentabilidad de las explotaciones y que, como mínimo, les cubra los costes de producción.
Al grito de "el campo unido, jamás será vencido", la cabecera de la manifestación con el lema Agricultores y ganaderos al límite ha marchado desde las inmediaciones de la plaza de toros hasta la plaza de Zocodover.
Las organizaciones agrarias UPA, COAG y ASAJA de la Comunidad de Madrid han convocado este miércoles una concentración de protesta frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para denunciar la "pésima" situación que atraviesa el sector.
El acto se enmarca dentro del calendario de movilizaciones que están sacando a las calles de toda España a los profesionales del campo bajo el lema #AgricultoresAlLímite con el objetivo de reflejar "la falta de futuro" para sus explotaciones agrarias debido, principalmente, a la baja rentabilidad.
Para ello, los agricultores y ganadores pedirán al Ministerio y a la Comunidad de Madrid que trabaje para reequilibrar la cadena agroalimentaria con el fin de evitar los abusos que sufren agricultores y ganaderos por parte de algunas empresas de la industria y la distribución y que luchen por una PAC "justa".
Entre las demandas de los agricultores y ganaderos a las Administraciones figuran un sistema de seguros agrarios "fuerte", la gestión de la fauna salvaje, impulsar un etiquetado transparente, que preste especial atención a sectores vulnerables como el apícola, y el apoyo al sector agrario explicando su importancia al resto de la sociedad.
Para representar esta denuncia, realizarán una performance reivindicativa que representará "la indispensable función de la agricultura y la ganadería de alimentar al planeta".
"Para que sigamos alimentando a la sociedad, necesitamos que nos apoyen", han dicho los organizadores de la performance, que han invitado a la población a que participe, "porque esta es una lucha por la soberanía y la seguridad alimentaria de todos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma