El anuncio de la Comunidad de Madrid de cerrar todos los bares y restaurantes por la crisis del coronavirus ha pillado justo a Gregorio González sirviendo una caña en la terraza de su bar. "Ya que estamos, que se la tome tranquilamente", dice resignado el dueño del Bar Asturias, a unos pocos pasos de la Plaza de Olavide. "Es un desastre total", añade. "Si no tenemos un poco de dinero para aguantar, vamos a la ruina".
Tenemos que seguir pagando seguridad social, nóminas, local... los gastos fijos continuos que no se cortan con un virus"
La opinión es compartida por la mayoría de los hosteleros de la zona a los que ha preguntado El Independiente en esta mañana extraña en la capital: hacía sol y se atisbaba ya cercano un fin de semana de temperaturas más que agradables. En días así, las 12 terrazas de la Plaza de Olavide están llenas. Pero el coronavirus ha trastocado todo. Y lo peor no es el presente, sino lo que viene: ¿cómo va a afectar el estado de alarma al sector hostelero? ¿Qué va a pasar con el bar, ese lugar tan español?
"Las ayudas que dice el Gobierno a nosotros no nos ayudan", explica Begoña Nicolau, dueña del restaurante Casa Puebla, uno de los más concurridos en la plaza. "Nosotros tenemos que seguir pagando seguridad social, nóminas, local... los gastos fijos continuos que no se cortan con un virus. Tenemos que hacer frente con el dinero de nuestro bolsillo".
Nicolau espera que esta situación no se prolongue mucho en el tiempo. Si no, teme volver a la época de la crisis. "Los hosteleros hemos pasado unos tiempos muy duros y ahora cuando ya empezábamos a ver la luz, a sacar la cabeza, nos vemos que no sabemos si esto va a poder mantenerse".
En el restaurante japonés Sr. Ito, en la calle Trafalgar, el dueño va a hacer un ERTE a partir del lunes. "Cerraremos la empresa y blindaremos a los trabajadores, pagarles lo que se les debe, porque son el motor de nuestro trabajo y queremos que estén. Y cuando esto se recupere, pues tratar de volver a la normalidad", señala Sergio Monterde.
Las previsiones de crecimiento, por la borda
De acuerdo a la agencia EFE, la hostelería española tenía unas previsiones de crecimiento del 1,2 por ciento para el ejercicio 2020. Los datos de las últimas semanas ya iban rebajando esos niveles, pero con el cierre no hay ninguna previsión mínimamente positiva en el horizonte.
“Va a suponer una parálisis muy aguda de nuestra actividad. En sólo las últimas 48 horas se ha disparado la incidencia“, ha explicado este jueves el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, responsable de una patronal que agrupa a los más de 300.000 establecimientos de todo el país. Según sus datos, un 96 % de las empresas del sector ya está notando una caída de clientes, con retrocesos que dependiendo de categorías y ciudades pueden llegar hasta el 40 % en el peor de los casos.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre