La patronal Hostelería de España ha lamentado hoy la destrucción de más de 181.000 empleos registrada en el sector durante marzo como consecuencia del COVID-19, unas cifras que esperan que empeoren de cara al mes de abril.
En un comunicado difundido este jueves, la entidad ha recordado que las estadísticas de afiliación a la Seguridad Social, conocidas hoy, reflejan que es en la hostelería donde se concentra más destrucción de puestos de trabajo, por delante de la construcción con unos 150.000 empleos menos.
Estos números "son sólo un pequeño reflejo de la caída de empleo que se registrará a partir de abril", han advertido desde la patronal, que ha criticado las dificultades que afrontan las empresas a la hora de tramitar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Sus responsables han insistido en que existen "numerosas contradicciones entre Administraciones", lo que, sumado a la elevada carga administrativa que supone, provoca "que muchos de los más de 300.000 establecimientos hosteleros del país no hayan podido activar todavía dichos ERTE a pesar del cierre forzoso de sus negocios, derivado del estado de alarma".
La patronal pide que se flexibilice la financiación bancaria, moratorias en hipotecas y que se suspendan las cotizaciones a los autónomos del sector
Los representantes del sector han considerado que las cifras de empleo que se observaban en los seis meses previos a la crisis del coronavirus "no se van a poder mantener en los seis meses siguientes a la reapertura de los establecimientos, como el Gobierno exige a los que se acojan al ERTE".
"Es un sector que presenta graves dificultades para mantener el empleo, cuya actividad es muy estacional y cuyos negocios se van a ver duramente afectados por el parón y por la bajada del turismo", han argumentado.
Además de los ERTE, desde Hostelería de España han demandado más medidas al Ejecutivo, como flexibilizar la financiación bancaria, moratorias en hipotecas y créditos, suspender la cotización a los autónomos del sector o permitir no pagar el alquiler de los locales mientras estén sin actividad.
El sector da empleo a cerca de 1,7 millones de personas y representa un 6,2 % del producto interior bruto (PIB) nacional, de acuerdo con los cálculos de la patronal.
Lo más visto
- 1 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 2 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 5 "Pedro sucederá a Sánchez": el año en que el presidente reforzó su control del PSOE
- 6 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 9 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas