Con miles de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) pendientes de cobrar su prestación, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado una guía para solventar los errores más comunes.
La mayoría de los problemas tienen que ver con el envío de los datos por parte de las empresas al SEPE. Por eso, instan a reenviar los documentos excel correctamente, habiendo corregido los datos. En el caso de que sea un único trabajador el que no haya recibido esa prestación, la empresa debería reenviar el archivo sólo con los datos de ese empleado.
En el caso contrario, si una persona ha cobrado sin tener derecho a ello o ha cobrado un importe incorrecto, el SEPE pide que se devuelva el ingreso y presente un escrito a través del registro electrónico en las direcciones provinciales.
Para el reconocimiento de los hijos en el pago de las prestaciones, el SEPE recuerda que estas se reconocerán de oficio y no hay que reclamarlas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre