Repsol figura entre las petroleras más ambiciosas del mundo en sus objetivos climáticos, con su estrategia para ser una compañía con cero emisiones netas en el año 2050, según el último informe del 'think tank' financiero Carbon Tracker.
En concreto, el estudio valora que el grupo presidido por Antonio Brufau, junto a la italiana Eni y la británica BP, tiene de las políticas "más ambiciosas", con ese objetivo de ser cero emisiones netas en 2050.
Eni encabeza el sector petrolero en esos pasos hacia la descarbonización, con un fuerte objetivo provisional de reducir en un 30% las emisiones para 2035, según el informe.
Destacan también Shell, Total y Equinor, que han fijado objetivos para reducir la intensidad de carbono del petróleo y el gas que venden entre un 50% y un 65% para 2050.
Por el contrario, las estadounidenses ExxonMobil, Chevron y ConocoPhillips figuran a la cola en lo que respecta a su compromiso, con los objetivos más leves.
Proyectos industriales de carbonización
En línea con este compromiso, Repsol anunció a mediados de este mes dos grandes proyectos industriales punteros de descarbonización en España, donde tendrá por socio a Saudi Aramco, la mayor petrolera del mundo.
El primer proyecto consiste en la construcción de una de las mayores plantas del mundo de producción de combustibles cero emisiones netas a partir de CO2 e hidrógeno verde, generado con energía renovable, mientras que el segundo será una planta de generación de gas a
partir de residuos urbanos, que sustituirá parte del consumo de los combustibles tradicionales utilizados en el proceso de producción de Petronor.
El pasado 2 de diciembre, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz anunció que orientaba su estrategia para ser una compañía con cero emisiones netas en el año 2050, en concordancia con el Acuerdo de París, con lo que se convirtió en la primera empresa del sector en asumir esta ambiciosa meta.
Actor relevante en la electricidad 'verde'
Además, la compañía se ha consolidado como actor relevante en la generación de electricidad baja en carbono, y a día de hoy cuenta con casi 3.000 MW en operación y otros 2.000 MW en desarrollo.
Asimismo, en 2019 superó el millón de clientes de electricidad y gas, un aumento del 31% respecto al inicio de esta actividad, y lanzó soluciones innovadoras para el autoconsumo y la generación distribuida.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 12 Canales en Telegram para descargar libros gratis en PDF
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Los servicios secretos aconsejaron a Arias Navarro el entierro de Franco en el Valle de los Caídos
- 6
- 7 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 8 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 9 ¿Cual es la Mejor Curcuma en Capsulas? Estos son los 10 mejores suplementos de Curcuma de 2025