Inditex regresó a unos beneficios de 214 millones de euros en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre el 1 de mayo y el 31 de julio), dejando atrás los 'números rojos' de los tres primeros meses, si bien se anotó unas pérdidas de 195 millones de euros en el primer semestre (entre el 1 de febrero y el 31 de julio) en un contexto marcado por el impacto del Covid-19.
Si se excluye la provisión de 308 millones de euros realizada en el primer trimestre para acelerar la estrategia de integración de tiendas con 'online', el beneficio neto semestral es ya positivo y alcanza los 39 millones de euros, según ha destacado la compañía.
Asimismo, las ventas del grupo en el primer semestre han continuado recuperándose hasta alcanzar los 8.033 millones de euros, limitando su caída al 37%, gracias a que en el segundo trimestre mejoraron hasta el -31% desde el -44% registrado en el primer trimestre.
Las tiendas cerradas en el segundo trimestre llegaron a alcanzar el 87% del total en el mes de mayo y desde entonces han ido normalizando su actividad paulatinamente.
En la actualidad, Inditex ha conseguido abrir ya el 98% del parque global de tiendas, aunque se mantienen algunas limitaciones de horario y aforo en determinados mercados.
Las ventas se han visto impulsadas por el "muy fuerte" crecimiento de la venta 'online', que fue del 74% en los seis primeros meses del ejercicio.
El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, se situó en 1.486 millones de euros en el primer semestre frente a los 3.447 millones de euros de un año antes.
La compañía ha generado ya 734 millones de euros de caja neta en el segundo trimestre y la posición financiera neta del semestre alcanza los 6.486 millones.
Con todos estos datos, el presidente de Inditex, Pablo Isla, ha subrayado la importancia de los logros obtenidos en las circunstancias actuales.
"La recuperación y el fuerte desempeño operativo son fruto del trabajo, la implicación y la creatividad de todas las personas que integran Inditex. Estoy especialmente satisfecho de la evolución de la venta online, pues demuestra la importancia de nuestra estrategia de integración de tienda y 'online', como parte esencial de nuestro modelo de negocio, con tres pilares clave: flexibilidad, integración y sostenibilidad. Día a día esta combinación demuestra su solidez", ha resaltado.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 3 Red Eléctrica descarta que el apagón se produjera por un ciberataque
- 4 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
- 5 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 6 Ayuso ataca al Gobierno por la desastrosa gestión de un país que no puede "apagarse a la venezolana"
- 7 La familia de la tele: cuando se estrena en La 1 de TVE finalmente
- 8 Esta es la hora más barata de luz el 29 de abril, tras el apagón
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato