El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Giovanni Pitruzzela, recordó a los Estados miembros la obligación de aceptar los pagos en efectivo para abonar deudas pecuniarias.
Pitruzzela resaltó que las competencias de política monetaria en la eurozona están exclusivamente en manos de la UE, por lo que los Estados no pueden regular el curso legal de la moneda única, pero sí tienen potestad para adoptar normas que obliguen o dispensen a sus administraciones públicas a aceptar el pago en efectivo.
De este modo el letrado se pronunció a favor de aceptar el pago en efectivo, destacando que el valor de curso legal atribuido al dinero en efectivo puede tener una conexión directa con el ejercicio de los derechos fundamentales en los casos en que su uso funciona como elemento de inclusión social.
En sus conclusiones el abogado de la UE estableció únicamente dos excepciones que podrían regular los países ante esta obligación: que ambas partes acordaran otro medio de pago o que el Estado en cuestión restringiera el uso de billetes de euro por motivos de interés público.
Así, se pronunció Pitruzzela dando la razón a dos ciudadanos alemanes que solicitaron pagar en efectivo el canon audiovisual a la empresa de radio y televisión de Hesse (Hessischer Rundfunk) y ésta se negó a aceptar el dinero en metálico.
Te puede interesar
-
Las carreteras acumulan un déficit de inversión en conservación de 13.441 millones
-
Precio de la luz hoy, 3 de julio de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata
-
El aviso de la policía por el Bizum inverso: esto es lo que debes hacer
-
Grupo Albia amplía el plazo para presentar candidaturas a sus II Premios de Sostenibilidad
Lo más visto