El PSOE ha justificado este lunes ante el Pleno del Congreso la armonización de impuestos a nivel autonómico criticando que "es todo un despropósito que la Comunidad de Madrid esté renunciando a ingresar más de 4.100 millones beneficiando a quienes más tienen".
Así, su portavoz fiscal en la Cámara Baja, Patricia Blanquer, ha criticado durante el debate de Presupuestos que la defensa del PP para bajar los impuestos, frente a lo cual ha reivindicado que "el objetivo no es subir o bajar los impuestos, sino conseguir mayores niveles de bienestar y equidad en la población".
En este sentido, ha defendido que una bajada de impuestos conlleva peor recaudación y peores servicios públicos y que si la recaudación sube en Madrid pese a bajar sus impuestos "no es por la bajada en sí misma, sino por la existencia de normas tributarias no equitativas entre los territorios que le permiten atraer contribuyentes".
Servicios públicos
Por ello, ha criticado que una "competición a la baja" llevada "al extremo" provocaría que los ingresos fueran "prácticamente nulos" y "un sistema público que seguramente la derecha quiere: ninguno". "Si queremos buenos servicios públicos, debemos contar con un buen sistema tributario que genere ingresos suficientes", ha reivindicado, informa Europa Press.
Todo ello después de que el diputado popular Eloy Suárez Lamata reivindicara que "todos los países europeos están bajando impuestos menos España" y que, aun así, el Gobierno optara por "el asalto fiscal a las arcas madrileñas" al pactar con Esquerra Republicana la fijación de límites mínimos o máximos al Impuesto sobre Patrimonio.
"No soportan que las políticas del PP funcionan", ha apostillado, señalando que "Madrid ha hecho justo lo contrario que Cataluña y le ha salido muy bien", pues Cataluña es la comunidad "con más deuda y más déficit" y "fríe a impuestos" a sus ciudadanos.
Txema Guijarro, de Unidas Podemos, ha asegurado durante el debate que es necesario subir más impuestos, pero también bajar otros, y ha apuntado entre las rebajas fiscales que su grupo no ha podido plasmar en las cuentas las del IVA a los productos de higiene femenina, o a los servicios veterinarios o de peluquerías.
En todo caso, ha emplazado a los grupos de la derecha que reclaman insistentemente la bajada de impuestos "decir qué derechos económicos les sobran y así tener un debate más honesto".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas