El besugo, los percebes, las ostras y la merluza son los alimentos que más han encarecido sus precios en la antesala de la Navidad, marcada este año por la crisis sanitaria del Covid-19, mientras que las almejas, la pularda y la lombarda son los alimentos que más se han abaratado a pocos días de la Nochebuena, según el tercer control del observatorio de precios de la OCU.
En concreto, el informe constata que desde el pasado día 10 de diciembre los precios han subido un 7,5%, lo que supone una fuerte subida muy superior a la del año pasado, que fue del 2,3%, informa Europa Press.
De esta forma, el estudio muestra los fuertes incrementos de precio que han registrado algunos productos en la última semana como el besugo, que registra una subida del 44%, los percebes (41%) las ostras (10%) y la merluza (9,3%).
Por el contrario, los productos que más bajan en este periodo son las almejas (-4,3%), la pularda (-2,1%) y la lombarda (-1,3%).
Las frutas y verduras apenas han cambiado de precio durante todo el mes de diciembre
Si se tiene en cuenta la evolución del último mes, se observa un comportamiento claramente diferenciado dependiendo del tipo de producto. Las frutas y verduras apenas han cambiado de precio durante todo el mes de diciembre, y se han mantenido con variaciones por debajo del 1%.
En las carnes también se han percibido oscilaciones, mientras suben el cordero (5,3%) el jamón (4,4%) y el pavo (2,2%), bajan el redondo de ternera (-4%) y sobre todo la pularda (-30,8%).
De esta forma, las subidas más generalizadas y más importantes se han producido en pescados y mariscos, alimentos presentes en las mesas navideñas de los hogares españoles.
Así, el besugo ha subido un 68,9% en el último mes, seguido por los percebes (51,2%) y la merluza (23,3%), mientras que solo bajan dos productos, los langostinos (-4%) y las angulas (-7%), si bien las angulas mantienen su elevadísimo nivel de precios.
A pesar de las fuertes subidas que se han registrado desde el puente de la Inmaculada, OCU señala que por primera vez desde que puso en marcha su observatorio, se puede decir que el nivel de precios, en general, es inferior al del año pasado.
Más de la mitad de los productos que conforman la cesta, tienen este año un precio inferior al que tenían en 2019 o incluso 2018. De hecho, las subidas en 2020 se centran sobre todo en tres productos, besugo, percebes y ostras, mientras que el resto, o bien tienen leves subidas o precios inferiores.
De esta forma, la OCU advierte que adelantar las compras o buscar productos alternativos son las recomendaciones adecuadas para evitar las típicas subidas de los productos navideños que se producen en estas fechas.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre