No hay dudas en que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han sido una herramienta muy eficaz para evitar que el desplome económico se haya trasladado al mercado laboral. Pese a la destrucción de miles de puestos de trabajo, los ERTE han permitido a muchos trabajadores mantener su puesto de trabajo y sus rentas. Sin embargo, a medida que pasan los meses, su efectividad se empieza a poner en duda.
“Su idoneidad para salvaguardar el empleo sostenible puede ser limitada a medida que la crisis se prolonga y la reestructuración es requerida a nivel de sector o de la empresa”, ha advertido Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del Banco de España, en un discurso pronunciado en el European Economics and Financial Centre.
Arce ha planteado que los trabajadores que no puedan volver a sus empleos tengan prioridad para acceder a formación que les permita reciclarse. Sin embargo, cabe recordar que tal como publicó este periódico, aunque los empleados en ERTE pueden acceder a cursos del SEPE la mayoría de la formación se realiza en el mismo sector. En esta línea, el director de Economía del supervisor bancario cree que debe ser una prioridad “preservar el adecuado grado de flexibilidad en la regulación del mercado laboral”.
“Las políticas económicas deberían mantener una postura fuertemente expansiva hasta que la recuperación haya arraigado”, ha afirmado Arce. Con todo, desde el Banco de España insisten en focalizar las ayudas en aquellas empresas que sean viables: “en esta fase de la crisis, las políticas económicas deberían centrarse en resolver los problemas de solvencia”, ha señalado.
“Los actuales procedimientos de insolvencia deberían mejorarse para hacerlos más eficientes y para minimizar el riesgo de que estas empresas acaben siendo ineficientemente liquidadas”, ha pedido. Esta petición es algo en lo que ya trabaja el Gobierno y que podría incluirse en la reforma de la ley concursal que prepara el Ejecutivo.
Tres retos para la economía española
El director general de Economía y Estadística del Banco de España ha señalado cuáles son los tres retos que deberá afrontar la economía española una vez que llegue la recuperación económica. El primero, la dualidad en el mercado laboral. Arce ha subrayado que la tasa de temporalidad de nuestro país tiene consecuencias socioeconómicas que influyen en la emancipación o la tasa de fertilidad.
En segundo lugar, Arce ha hecho referencia al capital humano y ha reivindicado la necesidad de repensar el currículum educativo, desde la etapa obligatoria hasta la universidad. De esta forma, considera, se lograría cerrar la brecha de productividad de España en comparación con otros países.
Por último, ha insistido en que el tamaño de las empresas en España, comparativamente más pequeño que en otras economías europeas, también repercute en la productividad y es otro de los retos que debe asumir nuestro país.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre