El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido este lunes de que la escalada de precios podría elevar el gasto en pensiones estimado en el presupuesto de 2022 en unos 3.500 millones de euros.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados con motivo de la tramitación del proyecto presupuestario para 2022, Hernández de Cos ha constatado "ciertos riesgos de desviación al alza" en el gasto en pensiones presupuestado.
Así, si la inflación sube más de lo estimado, el gasto en pensiones podría elevarse en unos 1.500 millones en 2022, a lo que habría que sumar otros 2.000 millones por la compensación de las pensiones de 2021.
Hernández de Cos ha insistido en que "sigue siendo necesaria una revisión del sistema público de pensiones que garantice su sostenibilidad", un proceso que debe abordarse con "transparencia" para que los ciudadanos puedan "planificar convenientemente sus decisiones de trabajo y jubilación, y de consumo y ahorro".
Así, ha señalado que la traslación al Estado de parte de los gastos de la Seguridad Social sanea este subsector "a costa de aumentar las obligaciones financieras del Estado", lo que tiene un impacto "nulo" en la sostenibilidad de las cuentas públicas.
En ese sentido, ha advertido de que "el déficit estructural del sistema volverá a ampliarse en los próximos años" si no se adoptan medidas adicionales para aumentar los ingresos del sistema o contener los gastos, como reducir la "tasa de beneficio" o aumentar la edad efectiva de jubilación.
Revisión de las previsiones
Además, De Cos ha anticipado este lunes una "revisión significativa a la baja" de las previsiones de crecimiento de PIB para este año y ha señalado que la recuperación de la economía española tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 es "claramente incompleta" frente a la del resto de países.
Todo ello en un escenario, ha incidido, de "elevada incertidumbre", en el que al desarrollo de la pandemia se le suma, ha señalado, la tendencia inflacionista y "cuellos de botella" en las cadenas de suministro, por la escasez de recursos y el encarecimiento de los precios de energía.
El gobernador ha justificado esta revisión, que no verá la luz hasta diciembre dado su carácter trimestral, en que las últimas proyecciones "se han quedado obsoletas" y que "los riesgos están claramente a la baja" tras una revisión "muy significativa" de las estimaciones del INE (pasan de un crecimiento del 2,8% al 1,1%), lo que implicaría a una reducción "sustancial" en las previsiones de crecimiento, tanto de este año como para el siguiente, pero también fenómenos como la inflación o escasez de materias primas.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule