La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado este lunes su previsión de crecimiento para la economía española al 5,5% en 2021 y al 6,3% en 2022, frente al 6,4% y el 6,8% estimado anteriormente.
Estas nuevas previsiontes contrastan, además, con el escenario macroeconómico del Gobierno incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, que sitúa el alza del PIB en el 6,5% en 2021 y en el 7% en 2022.
Así lo ha anunciado este lunes la presidenta de la Autoridad Independiente, Cristina Herrero, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.
Esta rebaja responde a la revisión a la baja por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los agregados de la Contabilidad Nacional del segundo trimestre, que pone de manifiesto "un comportamiento menos vigoroso del PIB en 2021". Este ajuste ha supuesto que la AIReF haya restado 1,4 puntos de crecimiento para la economía este año.
Además, Herrero ha destacado la materialización y aumento de riesgos a la baja relacionados con la escalada del precio de los insumos energéticos, así como de la emergencia de fricciones en las cadenas de suministro globales.
Así, con los precios de materias primas energéticas en máximos históricos, la AIReF estima un impacto negativo sobre actividad en España, aunque espera que se revierta la situación en segunda mitad 2022.
A pesar de estas rebajas, la AIReF mantiene el impacto del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia en el escenario macroeconómico. En concreto, estima el impacto macroeconómico del Plan de Recuperación en siete décimas en 2021 y en 2,5 puntos del PIB en 2022.
No obstante, el organismo que dirige Cristina Herrero ha alertado de que sigue sujeto a algunas incertidumbres. "Una implementación incompleta o ineficiente del Plan comprometería su contribución a la recuperación y a la transformación estructural de la economía", ha alertado Herrero.
Te puede interesar
-
Un 30% de los españoles retrasará su jubilación en 2035 tras la reforma de Escrivá
-
El FMI plantea alargar la vida laboral para ajustar el gasto en pensiones
-
La AIReF advierte que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar 0,5 puntos del PIB
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 5 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 6 El hermano de Pedro Sánchez y el trabajador de Moncloa que se llevó a la Diputación de Badajoz declaran ante la jueza
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Grafeno y vacunas del Covid: el bulo que desmienten los científicos
- 9 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar