Ibercaja Banco ha decidido retrasar el proceso de salida a Bolsa debido a las condiciones de mercado, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el consejo de administración ha acordado esperar a que los mercados vuelvan a una situación de mayor normalidad antes de continuar con su oferta pública inicial de acciones ordinarias, a la vista de la alta volatilidad que se está registrando en los mercados de capitales internacionales en los últimos días, derivada de la situación de elevada tensión geopolítica mundial.
El órgano de dirección de la entidad ha precisado que proseguirá los preparativos de la operación con la formulación de las cuentas anuales cerradas a 31 de diciembre de 2021, que se va a llevar a cabo en las próximas semanas.
Ibercaja Banco ha señalado que la elevada tensión geopolítica mundial ha elevado "muy considerablemente" la volatilidad en los mercados de capitales globales y ha sido "determinante" también para que otras operaciones similares en Europa igualmente hayan decidido durante los últimos días esperar a una mayor normalización del mercado para culminar sus procesos, como la de la compañía tecnológica holandesa We Transfer o la farmacéutica alemana Cheplapharm.
La oferta pública inicial de acciones ordinarias del Banco arrancó formalmente el pasado 20 de enero a través de la publicación del documento Intention to Float (ITF).
Ese día, Ibercaja Banco anunció su intención de salir a Bolsa mediante una oferta pública inicial de venta de acciones ordinarias a inversores cualificados. En concreto, la operación, ahora retrasada, consiste en una oferta de venta secundaria de acciones existentes por parte del accionista mayoritario del banco, la Fundación Ibercaja, que posee el 88,04% de las acciones.
El 11,96% restante de las acciones se encuentra en manos de la Fundación Círculo de Burgos, la Fundación Inmaculada de Aragón y la Fundación Caja Badajoz.
A través de la oferta, la Fundación Ibercaja pretende reducir su participación en el banco por debajo del 50% para cumplir con la Ley de Fundaciones Bancarias. No obstante, aunque la participación sea inferior al 50% después de la oferta, la Fundación Ibercaja prevé retener el control del banco.
En concreto, una vez completada la oferta y asumiendo que la opción de sobreasignación sea ejercitada en su totalidad, la Fundación Ibercaja poseerá un 46,09% de las acciones de Ibercaja Banco.
La Fundación Ibercaja destinará parte de los ingresos obtenidos en la oferta a la constitución de un fondo de reserva en la Fundación para potenciales necesidades de recapitalización del banco, en caso de que sea necesario, en los términos establecidos por la Ley de Fundaciones Bancarias.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 9 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco